La reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador para que la Guardia Nacional pase al control de la Sedena lo acerca más a Gustavo Díaz Ordaz que a Benito Juárez , porque está militarizando el país.

Así lo aseveró el coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, en el marco del debate y discusión en lo general de la reforma presidencial que dejará bajo control de la Sedena a la Guardia Nacional y que establece que en casi 100 mil efectivos que provienen de las fuerzas armadas sean juzgados, en caso de cometer excesos o ilícitos, por tribunales castrenses y no civiles.

“Votaremos en contra porque estamos a punto de confirmar que los pares del presidente López Obrador no serán ni Juárez ni Cárdenas, ni siquiera Calderón o Peña Nieto, sino Echeverría y Díaz Ordaz, por eso votaremos en contra”, dijo en tribuna.

Durante la larga sesión que se ha prolongado por más de 5 horas, expuso que MC votará en contra porque le están trasladando una responsabilidad a las fuerzas armadas y creándoles un problema de dimensiones mayúsculas.

“Votaremos en contra porque no compartimos la vocación indiscutiblemente militarista de este gobierno y porque ningún proyecto que se diga de izquierda o progresista en el mundo podría sostener una visión de este tipo en materia de seguridad pública”.

El senador por Morena, José Narro Céspedes, rechazó que sea una reforma militarista y apuntó “como nunca también hoy se ha cuidado el tema del uso medido de la fuerza por parte de la Guardia Nacional, se ha cuidado el tema de la cadena de custodia y se ha cuidado el tema de los derechos humanos como no había pasado en la historia de este país”.

Claudia Anaya Mota, senadora del PRI, dijo que esta reforma es una traición de Morena y del gobierno federal en contra de los ciudadanos, por lo que anunció que la oposición ya prepara una acción de inconstitucionalidad contra la misma.

“Ni siquiera Maximiliano, ni siquiera el Estatuto Provisional del Imperio de Maximiliano se atrevió a darle poder absoluto a los militares”, expuso el senador del Grupo Plural, Germán Martínez, quien agregó que “no queremos un poder unipersonal, queremos un poder militar sometido a lo civil, como ha dicho en reiteradas ocasiones la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses