Ante las manifestaciones de estudiantes y académicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas ( ) por la autonomía, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que “durante el predominio de la política neoliberal”, la educación estaba al servicio de las minorías y no del pueblo.

En su conferencia mañanera de este viernes en Palacio Nacional, López Obrador acusó que en el periodo neoliberal se metieron hasta con la Universidad Nacional Autónoma de México ( UNAM ) y señaló que hicieron del CIDE “una versión muy parecida” al Instituto Tecnológico Autónomo de México ( ITAM ).

“Ellos, lamentablemente, lo que hicieron del CIDE, fue una versión muy parecida al ITAM, y hasta de segunda, porque el ITAM tenía de maestros a (Pedro) Aspe, a (José Antonio) Meade , a (Luis) Videgaray ; o sea, machuchones del pensamiento conservador.

“Ya el CIDE era una copia, una segunda versión. No comenzó así porque era para formar servidores públicos en beneficio de los intereses de la nación y terminan aborreciendo el servicio público”, declaró el Presidente de México.

También lee:

López Obrador comparó “el poder del ITAM” con “el poder de los medios”.

“Pero el poder del ITAM llegó a que impusieran un candidato del ITAM. ¿Saben quién puso realmente, hablando en plata, quitando los accesorios (...) yendo al grano porque lo demás es pacha. ¿Quién puso a Meade? ¿Lo puso el presidente Peña, lo puso el PRI? ¡No, lo puso Videgaray!”, declaró López Obrador.

Acusó que la intelectualidad predominó en el periodo neoliberal e incluso deberían de ofrecer disculpas “por lo que hicieron esos 36 años”.

Refrendó su respeto a estudiantes y académicos del CIDE “porque ayuda a que se abra un debate sobre la educación al servicio de la oligarquía o al servicio del pueblo”.

“Es hasta bueno que haya esa huelga porque ayuda a que se abra un debate sobre estos temas; la educación al servicio de la oligarquía o la educación al servicio del pueblo; o los contenidos educativos. ¿se va a seguir con lo mismo, con las fórmulas aprendidas o recetadas desde el extranjero, las llamadas reformas estructurales?¿Y se va a seguir haciendo a un lado la agenda nuestra, de México, la de combatir la pobreza y combatir la corrupción?”, dijo.

También lee:

ed

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses