Los integrantes de los grupos parlamentarios de oposición en la Cámara de Diputados recriminaron a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) , por seguir implementando una política de “ para reducir la violencia y la delincuencia en México. Durante la comparecencia de la funcionaria federal, aseguraron que esa estrategia es una política de complicidad y evasión ante el crimen organizado.

Abrazos no balazos es una política que no compartimos, porque esa política representa una causa de sufrimiento, de dolor, y de muerte para cientos de miles de familias mexicanas quienes hoy padecen los efectos del crimen organizado. Esta política no se traduce en otra cosa sino en una actitud de complicidad y de evasión ante el crimen organizado, no se traduce en otra cosa más que en el hacer y dejar pasar a los grupos criminales”, reclamó el diputado del PAN, Román Cienfuentes Negrete .

Aseguró que a lo largo de estos tres años, el combate a la delincuencia de este gobierno se ha destacado por la ocurrencia y la improvisación, y sostuvo que ya quedó lejos la promesa de que el ejército volvería a sus cuarteles.

Lee más:

Oposición recrimina a titular de la SSPC

“Ahora el Presidente quiere incorporar a la Guardia Nacional a la cadena de mando del Ejército, cuando la experiencia internacional ha dejado claro que la militarización nunca ha sido la solución a problemas sociales. Hoy decimos por supuesto que esta iniciativa no pasará y por supuesto que estaremos dando la batalla”, aseveró el legislador panista.

En su oportunidad, el diputado Miguel Ángel Torres , del PRD, señaló que México vive una grave crisis de inseguridad “en la que los esfuerzos de las instituciones públicas han sido escasos e insuficientes”, mientras que Francisco Javier Huacus, del mismo partido, advirtió que, a la mitad de este gobierno, “debe modificarse la estrategia nacional de seguridad”.

Carlos Basave

, de Movimiento Ciudadano, advirtió que los niveles de violencia en nuestro país “son similares a los países que están en guerra, y eso por el lado donde se vea es una tragedia”, y recriminó por la reducción que se ha venido dando a los subsidios para el fortalecimiento de las policías locales y estatales.

Lee más:

Ese mismo reclamo lo realizó la diputada María de Jesús Aguirre, del PRI, quien expresó su preocupación por el debilitamiento de las policías municipales y estatales: “Si nuestro país aspira a que en un futuro cercano el combate a la delincuencia vuelva a ser responsabilidad principalmente de las policías estatales y municipales, tenemos que robustecer esas policías”.

En defensa de la estrategia vigente en materia de seguridad, la diputada Maricela Garduño , del PT, señaló que su bancada ha brindado y seguirá brindando todo el respaldo a las políticas del presidente Andrés Manuel; “Por eso aprobamos la creación de la Guardia Nacional, por eso expedimos la ley orgánica del FGR, y por eso apoyaremos las políticas que vengan por delante”.

En tanto, Juan Isaías Bertín , de Morena, arremetió contra la oposición, y recordó que la reducción de la violencia y la delincuencia no se logró durante décadas en los pasados gobiernos.

Lee más:

“Hoy vienen carentes de vergüenza y de dignidad política y con cinismo nos dicen cómo debemos gobernar y qué estrategia debemos implementar en materia de seguridad, vienen y exigen lo que jamás voltearon a ver cuando estaban en el poder”, reviró a los legisladores del PRI, PAN y PRD.

Aseguró que lo que en lo que respecta al apoyo a las policías locales, “el dinero que se asignaba al fondo de fortalecimiento de seguridad, Fortaseg, se ejecutaban de forma discrecional y con opacidad, ya no es así, nosotros vamos por una política integral de seguridad acorde a lo que hoy vivimos en nuestro país, a las necesidades reales de nuestro entorno”, concluyó.

maot

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses