A unos meses de que concluya el sexenio del Presidente, el secretario de Marina, , relevó a su número dos en la subsecretaría de Marina, el almirante, que estuvo tres años en el cargo.

La dependencia informó que por acuerdo secretarial y como parte de la rotación permanente del personal, este viernes Arellano Ruiz entregó la subsecretaría al almirante , quien estaba como Inspector y Contralor General de Marina.

En la comunicación que envió, la Semar no mencionó que el almirante Arellano Ruiz pasará a situación de retiro y tampoco destacó su labor como número dos de Ojeda Durán, quien lo llevó al cargo después de concretar la transferencia de las Capitanías de Puerto de la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes a la Semar.

Lee también

Trascendió que, en los últimos meses, Arellano Ruiz estuvo maniobrando para posicionarse como uno de los José Rafael Ojeda Durán, lo que no fue bien visto en Palacio Nacional.

En cambio, en el comunicado, la Secretaría de Marina sí destacó la trayectoria del almirante Julio César Pescina Ávila, de quién dijo se ha desempeñado en diversos cargos y ha sido acreedor a varios premios.

Señaló que Pescina Ávila es originario de Veracruz y ha estado en diferentes cargos en la Armada de México, entre los que destacan: Comandante de diversas unidades de superficie de la Armada de México; diversos cargos en el Centro de Estudios Superiores Navales; Director de Dragado y Desarrollo Portuario de la Secretaría de Marina; Director de Control de Personal de la Dirección General Adjunta de Control de Personal; Agregado Naval de la embajada de México en Argentina, concurrente con la República Oriental del Uruguay; Director General de Investigación y Desarrollo de la Secretaría de Marina; Rector de la Universidad Naval; Comandante de la Octava Región Naval; Comandante de la Décimo Segunda Región Naval; Comandante de la Fuerza Naval del Golfo; así como Inspector y Contralor General de Marina.

Lee también

Además, afirmó la Semar, ha recibido varios premios y recompensas, entre las que se encuentran la de perseverancia de sexta a primera clase, por haber cumplido 35 años de servicio activo en la Armada de México, así como perseverancia excepcional de tercera y segunda clase, por haber cumplido 40 y 45 años de servicio activo en la Armada de México.

Asimismo, fue condecorado al mérito facultativo naval primera clase, por haber obtenido el primer lugar en la maestría y curso de Estado Mayor, en el Centro de Estudios Superiores Navales; distintivo del Estado Mayor General de la Armada, medalla de la Armada Argentina al mérito, por haber realizado una meritoria labor en el desempeño de sus funciones como agregado naval a la embajada de México en Argentina, otorgada por la República de Argentina; integrante de la Legión de Honor, por haber demostrado una limpia carrera jerárquica, otorgada por la Secretaría de la Defensa Nacional, entre otros.

El vicealmirante Ramiro Lobato Camacho, fue designado como Inspector y Contralor General de Marina, con carácter de interino.

Lee también


¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses