El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional , general Luis Cresencio Sandoval González, dijo que, a más de dos siglos de existencia, la dependencia se mantiene como la institución soporte de la nación.

En el evento, el secretario develó un obelisco con una altura de ocho metros, partiendo de una base triangular que representa los valores de disciplina, lealtad y honor de los soldados de tierra y aire, al frente tiene colocado el escudo nacional y Sedena.

Así como tres franjas tricolores y en su base letras doradas con la leyenda “200 años dando el significado del bicentenario de la creación de la Sedena”.

Lee también

En la ceremonia conmemorativa al Aniversario de la Sedena, Sandoval González, destacó que, a 200 años de la creación de este organismo político administrativo, ha evolucionado significativamente a la par de las necesidades.

Así como exigencias nacionales, afrontando con determinación los desafíos presentes en cada época y respaldando de manera decisiva a la sociedad y gobierno.

“A más de dos siglos de existencia, se mantiene como la institución soporte de la nación, gracias al incesante trabajo de cada mujer y hombre que nos han antecedido y ahora también a la valiosa contribución de quienes con orgullo y satisfacción formamos parte de ella”, aseveró ante cientos de elementos.

Lee también

Indicó que una cuarta etapa inició en 2021, con la reorganización de la Secretaría, donde destacó la construcción de diversa infraestructura estratégica para impulsar el progreso y desarrollo en beneficio del pueblo de México.

Además de los recientes cambios en la reestructuración de esta dependencia del Ejecutivo Federal, ante los futuros retos institucionales, con la organización del Estado Mayor conjunto de la Defensa Nacional, como organismo de máximo nivel de dirección.

“La creación necesaria de la comandancia del Ejército y el fortalecimiento de las capacidades de control de la , además de la reasignación de funciones de la Administración Pública Federal a la Subsecretaría de la Defensa Nacional y Oficialía Mayor.

“La integración de capacidades estratégicas operacionales con la creación de la Fuerza Especial Conjunta y de tareas regionales, con lo que se fortalece el despliegue y principalmente la capacidad de reacción en todo el territorio nacional”, refirió.

    Únete a nuestro canal   ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.    

tjm/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses