Washington.— Para Estados Unidos, México es un país que está “retrasado” en la lucha contra las drogas, especialmente en la erradicación de cultivos, por lo que, a pesar de su trabajo actual, debe “redoblar esfuerzos” y conseguir “mayores progresos” en el próximo año si quiere revertir la situación.

Donald Trump identificó un año más a México como “gran país productor o de tránsito de drogas ilícitas”. En un memorando emitido por la Casa Blanca, el gobierno se mostró “profundamente preocupado” por el aumento de cultivos que consideró, está “a niveles récord” en Colombia, México y Afganistán.

México está en la lista de países que son grandes productores o vías de tránsito de las drogas junto con Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, Nicaragua, Paquistán, Panamá, Perú y Venezuela.

“La heroína originaria de México [...] se adjudica miles de vidas anualmente en Estados Unidos”, se quejó el mandatario en el documento, en el que señala que, al igual que en el caso de Colombia y Afganistán, México, “pese a los esfuerzos de las autoridades de procuración de justicia y de seguridad, “se está quedando atrás en la lucha para erradicar los cultivos ilícitos y reducir la producción y el tráfico de drogas”.

“La urgencia de nuestra epidemia nacional de droga requiere resultados significativos y medibles inmediatamente”, urgió Trump. La producción y tráfico de drogas en estas tres naciones, señaló, “afectan directamente los intereses nacionales de EU, así como la seguridad y salud de los estadounidenses”.

El memorando aclara, sin embargo, que la presencia en la lista de 22 países, 17 de ellos en América y el Caribe, no necesariamente es un reflejo de los esfuerzos antidroga de gobierno correspondiente o el nivel de cooperación de EU en ese ámbito.

“La razón por la que los países están en la lista es la combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que permiten que la droga circule o sea producida, incluso si un gobierno se ha comprometido a medidas robustas de control de narcóticos”, subraya.

En el informe anual del Departamento de Estado de EU presentado en 2017, México era señalado como uno de los mayores productores y países de tránsito de drogas, igual que en años previos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses