.- El gobierno de Venezuela reiteró este martes que vetará su espacio aéreo a , hasta que compense los daños causados por la incautación de un avión de la compañía estatal Conviasa, que estuvo retenido en Buenos Aires desde junio de 2022 y fue enviado a Estados Unidos en febrero pasado.

"Ninguna aeronave, que provenga o se dirija a la Argentina, podrá sobrevolar nuestro territorio, hasta que nuestra empresa sea debidamente compensada por los daños causados, después de las acciones ilegales realizadas, solo con el fin de complacer a sus tutores del norte", expresó en X el canciller venezolano, Yván Gil.

El gobierno argentino inició acciones diplomáticas contra el gobierno de Venezuela por su decisión. El portavoz presidencial Manuel Adorni dijo el martes a periodistas que la medida fue tomada por "el perjuicio que esto conlleva para nuestro país” y que la decisión de Caracas afecta la operatoria de Aerolíneas Argentinas en sus rutas al Nueva York, Miami y Punta Cana.

El funcionario no precisó cuándo comenzó a regir la medida venezolana y la consideró una represalia porque Argentina “aceptó la orden de confiscación” de la justicia de Estados Unidos del Boeing 747 de Emtrasur vinculado con la Guardia Revolucionaria de Irán”.

“Argentina no se va a dejar extorsionar por los amigos del terrorismo”, sostuvo el portavoz.

Las relaciones entre Argentina y Venezuela se han tensionado desde la llegada al poder en diciembre de Milei, un economista ultraliberal y de extrema derecha que ha calificado al presidente venezolano de “socialista empobrecedor”.

Lee también:

Maduro acusa a Milei de robar un avión trasladado a EU

Maduro afirmó que Milei “robó” el avión venezolano pocos días después de que, a mediados de febrero, Argentina entregó la aeronave que estuvo un año y medio retenida en Buenos Aires a Estados Unidos y este último país anunció que había concretado su decomiso.

Según funcionarios estadounidenses, el avión previamente había sido vendido por Mahan Air —una aerolínea iraní sancionada y que según Estados Unidos brinda apoyo a la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria de Irán— a Emtrasur, que es subsidiaria de CONVIASA. Denunciaron que la operación se hizo violando la normativa estadounidense de control de exportaciones.

El avión quedó detenido en junio de 2022 a su llegada a Buenos Aires. Estuvo inactivo por orden de la justicia y durante meses permaneció varado en la estación aérea situada en las afueras de la capital argentina.

Los 19 miembros de la tripulación que llegaron a Buenos Aires —de nacionalidad venezolana e iraní—fueron detenidos en el momento y luego dejados en libertad.

Después de que Argentina entregó oficialmente la custodia del avión a Estados Unidos el Departamento de Justicia dijo que la aeronave iba a ser preparada "para su eliminación” sin dar más detalles.

Lee también:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

vare

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses