Caracas.— El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso ayer sanciones sobre el canciller venezolano, Jorge Arreaza, y la jueza Carol Padilla, debido a la crisis por la que atraviesa el país petrolero, según un comunicado del organismo.

Estas medidas se suman a la lista de acciones que el gobierno de Estados Unidos ha dirigido contra varios mandos de la administración del presidente venezolano, Nicolás Maduro, para desestabilizar a su régimen “ilegítimo”.

La sanción a Arreaza ordena el bloqueo de propiedades y empresas que el canciller pueda tener en territorio estadounidense.

La jueza Padilla ha estado a cargo de controversiales casos, como el de Roberto Marrero, detenido en marzo y quien era cercano colaborador del proclamado presidente encarago, Juan Guaidó, y el del diputado opositor Juan Requesens, capturado en 2018.

“Estados Unidos no se quedará inmóvil mirando cómo el régimen ilegítimo de Maduro priva al pueblo venezolano de su riqueza, humanidad y el derecho a la democracia”, afirmó el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

“El Tesoro seguirá apuntando contra los cercanos al corrupto Maduro, incluidos los encargados de llevar la diplomacia e impartir justicia en nombre de su régimen ilegítimo”, añadió.

El secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo, celebró las restricciones económicas, tiempo después de que el Tesoro las anunciara, con un tuit en el que dijo que Arreaza es un “lacayo” del presidente Maduro.

Ante esto, Arreaza respondió y dijo que las sanciones son una muestra de “desespero” del gobierno estadounidense en su contra. “Hay reacciones que confirman que transitamos el camino correcto (...) Ayer en la ONU denunciamos de forma irrefutable el bloqueo criminal de EU contra Venezuela. La administración [del presidente Donald] Trump responde con desespero contra nosotros”, escribió el canciller en Twitter.

“¡Les duele la VERDAD!”, agregó en un mensaje acompañado por un tuit en el que el Departamento del Tesoro difundía las medidas.

Rusia también reaccionó y lanzó un exhorto al gobierno estadounidense a “poner fin a la política del chantaje” sobre Venezuela.

“Exhortamos a Estados Unidos a volver al terreno del derecho internacional, a poner fin a la política del chantaje y a dejar de provocar tensiones en Venezuela desde el extranjero”, indicó el ministro de Relaciones Exteriores ruso en un comunicado.

Moscú dijo estar “indignado” por la decisión de Estados Unidos. “Washington ha demostrado varias veces un rechazo categórico de los métodos de negociación para resolver la situación”, agregó el ministerio, y denunció “ un intento brutal de presionar al gobierno del país y a todo el pueblo venezolano”.

Denuncian detención arbitraria. Entretanto, el Parlamento de Venezuela denunció ayer en Twitter la detención arbitraria del diputado Gilber Caro, quien había sido excarcelado en junio de 2018 tras año y medio en prisión. La Asamblea Nacional dijo que Caro fue detenido por el régimen de Maduro, “violando [así] su inmunidad parlamentaria”, sin dar más detalles sobre el arresto.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses