Columbia.- La aspirante republicana a la presidenciasugirió en una entrevista que las fuerzas de Estados Unidos “necesitan alinearse” con países no europeos, incluida Rusia, para mejorar la seguridad global, un comentario que su campaña caracterizó como una metedura de pata.

Cuando WMUR-TV la cuestionó sobre qué países EU debería prestar más atención, Haley, quien se desempeñó como embajadora de las Naciones Unidas en la administración de Donald Trump, primero dijo "el mundo árabe" y mencionó que EU necesita que naciones árabes “se unan a nosotros” para oponerse a Irán.

“Ves a Arabia Saudita haciendo tratos con , eso no es bueno para nosotros. Necesitamos que estén con nosotros, y luego debemos alinearnos con otros, Rusia, Australia, Japón, Israel”, agregó Haley.

Foto: Scott Olson/AFP
Foto: Scott Olson/AFP

“Necesitamos comenzar a centrarnos en los aliados que tenemos además de los europeos y asegurarnos de tener más amigos: uno, para nuestras necesidades, para que no dependamos de un enemigo para la energía o las medicinas o cualquier otra cosa, y dos, para asegurarnos de que construimos esas alianzas para que el mundo sea más seguro”.

El sábado, la campaña de Haley dijo que la candidata se equivocó cuando incluyó a Rusia con los demás países.

“Esto es completamente ridículo, obviamente habló mal”, dijo el sábado el portavoz Ken Farnaso a The Associated Press. “Nadie ha sido más duro con Rusia que Nikki Haley”.

Cuando se le pidió que comentara sobre la entrevista, Haley llamó al país un “enemigo” en un comunicado y se refirió al presidente Vladimir Putin como un “matón”.

“Luché contra ellos en la ONU y continuaré luchándolos”, dijo Haley. “Quieren destruirnos a nosotros y a nuestros aliados y no se puede confiar en ellos”.

Durante su mandato como embajadora de la ONU durante la administración Trump, Haley criticó a Rusia, denunció su invasión de Crimea y condenó al país por "tomar las manos" del líder norcoreano Kim Jong-un, mientras los países discutían sobre las sanciones. También se refirió a la corrupción rusa como un “virus” que “impide nuestra capacidad para lograr la desnuclearización completa en Corea del Norte”.

Leer también:

División entre republicanos por invasión rusa

Ha surgido una división dentro del campo republicano sobre cómo Estados Unidos debería manejar la invasión rusa de Ucrania. En respuesta a una consulta a principios de este año del entonces presentador de Fox News, Tucker Carlson, Haley dijo que el apoyo de EU a una victoria rusa sólo haría que países como China e Irán fueran “más agresivos”.

En ese momento, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien desde entonces ingresó a la carrera primaria del Partido Republicano, argumentó que detener la agresión no era un interés estratégico vital de EU, caracterizando la situación como una “disputa territorial”.

Foto: archivo/ EL UNIVERSAL
Foto: archivo/ EL UNIVERSAL

Varios compañeros republicanos criticaron los comentarios iniciales de DeSantis. Trump, que había pedido a los países europeos que compartieran más la carga financiera de defender a Ucrania, dijo que las respuestas de DeSantis estaban “siguiendo lo que estoy diciendo”. Un día después, Haley declaró que estaba de acuerdo con Trump en que “DeSantis lo está copiando”, y escribió en un artículo de opinión que la caracterización de la guerra como una “disputa territorial” representaba “debilidad”.

Después de esas críticas, DeSantis comentó que sus comentarios anteriores hacían referencia a los combates en curso en la región oriental de Donbás, así como a la incautación de Crimea por parte de Rusia en 2014. Las fronteras de Ucrania están reconocidas internacionalmente, incluso por las Naciones Unidas.

Leer también:

La contrastan con DeSantis

Durante meses, Stand for America, un súper PAC que apoya a Haley, ha tenido como objetivo establecer un contraste entre la exgobernadora de Carolina del Sur y DeSantis.

“Si bien DeSantis cambia sus posiciones políticas en función del estado de ánimo de sus donantes y presentadores de televisión, Haley nunca retrocede”, dijo el estratega principal de SFA, Mark Harris, en un comunicado el mes pasado.

El sábado, un portavoz de Never Back Down, el súper PAC que apoya a DeSantis, calificó el comentario de Haley a WMUR como "casi tan extraño como su alineación con Wake Disney", una referencia a las críticas de la exgobernadora de Carolina del Sur sobre la disputa en curso de DeSantis con el gigante del entretenimiento, cuyos trabajos ha dicho que su estado natal "aceptará felizmente" si decide abandonar Florida.

Foto: Alex Brandon AP
Foto: Alex Brandon AP

Estados Unidos ha estado aumentando su ayuda militar a Ucrania a medida que la invasión de Rusia entra en su mes 16. A fines de mayo, el presidente Joe Biden aprobó un nuevo paquete de ayuda que asciende a un total de 300 millones de dólares e incluye municiones adicionales para drones y una variedad de otras armas.

Hasta la fecha, EU ha comprometido más de 37 mil 600 millones de dólares en armas y otros equipos para Ucrania desde que Rusia atacó el 24 de febrero de 2022. Este último paquete se realizará bajo la autoridad presidencial de retiro, lo que permite al Pentágono tomar armas de sus propias existencias. y enviarlos rápidamente a Ucrania, dijeron las autoridades.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

sp/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses