Los sin debate y en votación a mano alzada, aumentaron sus salarios 170%, en una decisión que generó polémica este viernes por la dura crisis económica que atraviesa el país, con 288% de inflación interanual y más de la mitad de la población en la pobreza.

Tras la votación, que se dio al final de una sesión ordinaria el jueves y duró menos de dos minutos, los 72 integrantes de la Cámara Alta cobrarán unos cuatro millones de pesos argentinos, equivalentes a cuatro mil 500 dólares netos por mes, mientras que el salario mínimo de los trabajadores ronda los 200 mil pesos, unos 230 dólares.

Los bloques opositores votaron a favor, mientras que los y sus aliados no levantaron la mano, aunque dieron el quórum para la votación y no pidieron que se vote nominalmente, práctica usual cuando no hay consenso.

Lee también

"Es una locura porque no corresponde a los sueldos que nosotros tenemos", opinó Gabriela Quiroga, una vendedora de ropa de 31 años que señaló a la AFP que "los negocios no están vendiendo nada" y "cada vez se ve más gente durmiendo en la calle".

Desde que se conoció la noticia, el presidente Javier Milei compartió publicaciones en las que se califica a los legisladores como "cínicos" e "hipócritas", mientras que el ministro de Economía, Luis Caputo, escribió en X: "Vergüenza ajena lo del Senado ayer".

Luis Juez, presidente del bloque del PRO, aliado al oficialismo, tampoco levantó su mano y manifestó en sus redes que el aumento "es inoportuno y una bajeza en el momento que está viviendo la sociedad".

Uno de los senadores más apuntados por el gobierno fue Martín Lousteau, presidente de la opositora Unión Cívica Radical, quien para votar a favor levantó a medias su mano: la captura del momento fue compartida más de 20 veces por Milei en X.

Lee también

Lousteau, por su parte, dijo en una entrevista radial que la medida había sido consensuada por todos los senadores y defendió el aumento: "Un senador estaba cobrando menos que un tuitero del presidente; estaba cobrando la tercera parte que (el vocero presidencial) Manuel Adorni".

Esta semana, se conoció que el vocero presidencial tendrá rango de secretario de Estado, con un sueldo equivalente a tres mil dólares, y que hermana de Javier y secretaria general de la presidencia, tendrá rango ministerial, ganando cuatro mil dólares.

El bloque oficialista en el Senado, por su parte, informó en un comunicado que presentará un proyecto para retrotraer los aumentos.

La medida se dio al tiempo que, en la cámara baja, empieza la discusión por la nueva "ley de bases", también conocida como "ley ómnibus", un gran paquete de reformas del Estado cuya aprobación puede ser clave para el plan de gobierno de Milei.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sp/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses