Barcelona.— El líder socialista Pedro Sánchez prestó ayer juramento como presidente del gobierno de España, un día después de liderar exitosamente una moción de censura contra el gobierno conservador de Mariano Rajoy, luego de un fallo judicial en un importante caso de corrupción que involucró al gubernamental Partido Popular.

Ni siquiera habían pasado dos horas después de que Sánchez jurara defender la Constitución española, cuando el jefe del gobierno catalán, Joaquim Torra, exigió reunirse con el nuevo presidente español y hablar “de gobierno a gobierno” sobre el futuro de la agitada región del noreste de España.

“Presidente Pedro Sánchez, hablemos, razonemos, tomemos riesgos usted y nosotros. Sentémonos en la misma mesa y negociemos de gobierno a gobierno”, dijo Torra tras tomarle juramento a su gabinete en Barcelona. Torra, quien el mes pasado fue elegido por los legisladores separatistas para liderar la región, dijo que el objetivo de su gobierno será cumplir “el mandato del 1 de octubre”, o sea, avanzar hacia un Estado independiente.

Sánchez, líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), llegó al poder después de haber derrocado con éxito a su predecesor Mariano Rajoy, quien perdió una moción de censura en el Parlamento el viernes.

Con el fin de reunir el apoyo para expulsar a Rajoy, Sánchez prometió iniciar conversaciones con Torra para obtener los votos que necesitaba de los legisladores prosecesionistas catalanes en el Parlamento nacional.

Sánchez ha dicho que iniciará un diálogo con el líder separatista de Cataluña. La formación de un gobierno catalán puso fin automáticamente a la toma extraordinaria de poder de la región del gobierno central español, como parte de su represión luego de una fallida declaración de independencia por parte de Cataluña en octubre.

Sánchez, sin embargo, insiste en que cualquier solución para Cataluña debe encajar en el marco constitucional. La Constitución española dice que la nación es indivisible y que la soberanía nacional reside en el Parlamento nacional con sede en Madrid.

Horas antes del mensaje de Torra, Sánchez prestó juramento en una ceremonia encabezada por el rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela en la que Rajoy estuvo presente y estrechó la mano de su sucesor tras la juramentación. Luego posaron juntos para una foto con el monarca y los presidentes de ambas cámaras del Parlamento.

Sánchez, quien ha prometido combatir la corrupción y ayudar a los españoles afectados por años de recortes de gastos públicos, prestó juramento de lealtad al rey y a la Constitución de España sin jurar sobre una biblia o un crucifijo, la primera vez para un presidente del gobierno español desde la restauración de la democracia.

Sánchez presidirá un gobierno de minoría —su partido sólo tiene 84 diputados, de un total de 350— y necesitará el apoyo de tanto el ultraizquierdista Podemos, que defienden la idea de un referéndum para Cataluña, así como de un grupo variopinto de partidos regionales y secesionistas catalanes para poder funcionar.

El presidente mexicano Enrique Peña Nieto felicitó vía Twitter al nuevo presidente español. “Le refrendo el compromiso de continuar trabajando para ampliar y fortalecer la relación entrañable entre nuestros países”, dijo.

La canciller alemana Angela Merkel hizo lo propio, ofreciendo a Sánchez su deseo de trabajar “mano a mano” por el bien de “nuestros ciudadanos y de una Europa fuerte”.

La primera ministra británica Theresa May tuiteó: “Reino Unido y España son aliados cercanos y compartimos una larga historia de amistad y cooperación. Esperamos continuar nuestra sólida relación”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses