Ginebra.— ¿Cómo explicar la enfermedad inflamatoria potencialmente vinculada al Covid-19 que afecta a algunos niños? Dos semanas después de que se reportaran los primeros casos en algunos países, la (OMS) y la comunidad científica tratan de comprender las causas.

El organismo anunció ayer que estudia este posible vínculo y pidió una colaboración mundial para entender mejor este síndrome infantil. “Existe la hipótesis de que este shock tóxico o enfermedad de Kawasaki se relacione con el Covid-19, y es urgente caracterizar este síndrome para entender sus causas y efectos”, destacó el director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en rueda de prensa.

Además, la institución lanzó una campaña para compartir datos científicos para afrontar el virus.

El Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) calificó ese padecimiento como “síndrome inflamatorio multisistémico —que puede afectar a todos los órganos—, temporalmente asociado con una infección con el SARS-CoV-2.

Puedes leer: 

“[Esta asociación] no se estableció por ahora, pero es plausible”, juzgó el órgano en un informe. Estos casos se dieron en plena pandemia y muchos de ellos dieron positivo a las pruebas de .

Por su parte, la agencia sanitaria Santé Publique France estimó que esta enfermedad surge “en un promedio de cuatro semanas después de la infección”.

Los científicos barajan la hipótesis de que los niños afectados sufran una aceleración del sistema inmunitario. “Tenían el virus, el organismo lo combatió, pero ahora hay una respuesta inmunitaria diferida y excesiva”, explicó a la AFP el pediatra Sunil Sood, del Centro Médico Infantil Steven y Alexandra Cohen, en Nueva York, Estados Unidos.

La mayoría de los infantes presentan apenas o ningún síntoma de Covid-19. En Europa, se detectaron unos 230 casos sospechosos de esta enfermedad, según el ECDC, que resaltó que se trata de un “mal raro” y la probabilidad de que un menor se vea afectado es muy baja.

Entre los pacientes hubo dos decesos: un adolescente de 14 años, en Reino Unido, y otro que se registró ayer, en Francia, donde el gobierno precisó que hay 135 personas con la afección desde marzo.

Lee también: 

Asimismo, las autoridades del estado de Nueva York dieron cuenta de al menos tres menores muertos y un centenar de enfermos. También se señalaron reportes en Italia, España y Alemania, sin que haya algún fallecimiento.

Entre los síntomas, destaca una fiebre alta, dolores abdominales, problemas digestivos y cardiacos, así como erupción cutánea, conjuntivitis y lengua enrojecida e hinchada, con aspecto de frambuesa.

“[Esas alteraciones] son una mezcla de las del síndrome del shock tóxico y de la enfermedad de Kawasaki”, detalló el ECDC.

Este último padecimiento afecta sobre todo a los más pequeños con una inflamación de los vasos sanguíneos; sin embargo, en los casos sospechosos de estar relacionados con el coronavirus los problemas cardiacos y el carácter inflamatorio son “más marcados”.

Además, puede afectar a niños mayores, mientras que la enfermedad de Kawasaki daña esencialmente a los menores de dos años. De la afección no se conocen del todo sus causas, como tampoco las de este nuevo mal, pero una de las hipótesis sobre la mesa es la genética.

Te puede interesar: 

En Inglaterra, seis de los ocho primeros pacientes observados eran de origen afrocaribeño, de acuerdo con el texto publicado en The Lancet.

El menor fallecido en Francia era de descendencia africana, reportó su médico, mientras que no hubo ningún caso en Asia, incluso en China, donde apareció el virus. Además, la enfermedad de Kawasaki afecta en cambio sobre todo a los asiáticos.

Avanza paquete de ayuda

Entretanto, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó anoche un nuevo plan de alivio económico para hacer frente al golpe económico del Covid-19 en el país. El próximo paso es que el Senado vote sobre la medida.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses