Dubái, Emiratos Árabes Unidos.— Los equipos de rescate hallaron el lunes el helicóptero en el que viajaban el presidente iraní, Ebrahim Raisi, el ministro de Asuntos Exteriores del país y otros funcionarios, que se estrelló el día anterior en la zona montañosa del noroeste de Irán, aunque no se detectaron “señales de vida”, informaron los medios estatales.

Al salir el sol del lunes, los equipos de rescate vieron el helicóptero a una distancia de unos 2 kilómetros, dijo a los medios estatales el jefe de la Media Luna Roja iraní, Pir Hossein Kolivand. No dio más detalles y los funcionarios llevaban en ese momento más de 12 horas desaparecidos.

La agencia estatal IRINN y la agencia semioficial fueron más directas: “No se encontraron sobrevivientes”. La agencia Reuters, que citó como fuente a un funcionario iraní, reportó que el helicóptero “se quemó por completo”.

Un dron enviado por Turquía para ayudar en la búsqueda del helicóptero del presidente Raisi identificó una fuente de calor y reportó la ubicación al gobierno iraní, que a partir de esa información redujo el tamaño de la búsqueda.

“Esperemos que Dios devuelva al presidente y a sus compañeros a los brazos de la nación”, había declarado el líder supremo de Irán, el ayatola Alí Jamenei, afirmando que el país “no debe preocuparse”, ya que “no habrá ninguna perturbación” en la administración pública. La búsqueda era seguida de cerca por la comunidad internacional dada la relevancia de Irán en Medio Oriente, una región sacudida por la guerra en la Franja de Gaza entre Israel y Hamas, aliado precisamente de Teherán.

“Seguimos de cerca las informaciones” sobre el caso, indicó un portavoz de la diplomacia de Estados Unidos. Varios países del Golfo Pérsico (Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait) ofrecieron ayuda para la búsqueda, así como Siria e Irak.

Turquía desplegó 32 socorristas y seis vehículos para participar en las tareas de rescate y Rusia anunció el envío de 47 especialistas de rescate, vehículos todo terreno y un helicóptero. La Unión Europea indicó que activó “su servicio de cartografía de repuesta rápida CopernicusEMS” para facilitar la búsqueda. El portavoz de la diplomacia iraní, Nasser Kanani, expresó gratitud a “gobiernos y organizaciones internacionales por su empatía y ofrecimiento de ayuda”.

El helicóptero en el que viajaban Raisi, el canciller Hossein Amir-Abdollahian, el gobernador de la provincia de Azerbaiyán Oriental y el principal imán local era un Bell 212 de EU que formaba parte de un convoy de tres. El ministro del Interior, Ahmed Vahidi, evocó un “aterrizaje brutal” del helicóptero. Las otras dos naves aterrizaron sin problemas en Tabriz, en el noroeste de Irán.

El gobierno organizó en esa ciudad una reunión de emergencia presidida por el primer vicepresidente, Mohammad Mokhber, que de acuerdo con la ley debería asumir como presidente ante la muerte de Raisi, hasta la celebración de elecciones en un plazo de unos 50 días.

La agencia de prensa iraní informó del envío al lugar del accidente, de “más de 20 equipos de rescate, completamente equipados, sobre todo con drones y perros de rescate”. Raisi se desplazó este domingo a la provincia de Azerbaiyán Oriental, donde inauguró una presa junto al presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, en la frontera entre ambos países.

Considerado como un ultraconservador, Raisi, de 63 años, fue elegido en junio de 2021 en primera vuelta en unos comicios marcados por una abstención récord para un proceso presidencial, y en ausencia de rivales de peso. Sucedió al moderado Hassan Rouhani, que lo había derrotado en las presidenciales de 2017.

Raisi salió reforzado de las legislativas de marzo, las primeras elecciones organizadas tras las protestas que sacudieron Irán a finales de 2022 a raíz del deceso de Mahsa Amini, una joven kurda detenida por no respetar el código de indumentaria del país. Actualmente se le considera posible sucesor de Jamenei.

Nacido en 1960, Raisi hizo el grueso de su carrera en el sistema judicial. Antes de ser presidente, fue fiscal general de Teherán y del país. Hossein Amir-Abdollahian, de 60 años, fue nombrado jefe de la diplomacia iraní por Raisi en julio de 2021.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.


Google News

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses