Washington.— El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llegó ayer Estados Unidos, donde se reunirá con su gran aliado, el presidente Donald Trump.

Según el ministro de Exteriores israelí, Trump firmará hoy un decreto reconociendo la soberanía israelí sobre los Altos del Golán cuando se reúna con Netanyahu en Washington. Ese territorio, que era de Siria, fue ocupado por Israel tras la guerra de los Seis Días, en 1967. Trump anunció el jueves en un tuit que había llegado la hora “para Estados Unidos de reconocer plenamente la soberanía de Israel sobre el Golán, que tiene una importancia estratégica para el Estado de Israel y la estabilidad regional”, rompiendo así con el consenso internacional y con la posición durante décadas de la diplomacia estadounidense en Medio Oriente.

Poco antes de este anuncio, el primer ministro israelí perdía terreno en los sondeos frente a su principal rival, el general Benny Gantz, para las elecciones del próximo 9 de abril, que se dan en medio de investigaciones contra Netanyahu por corrupción, abuso de confianza y fraude en tres casos distintos.

Algunos observadores apuntan a que el anuncio de Trump tiene el objetivo de impulsar la campaña electoral de Netanyahu, quien lleva una década en el poder.

Ayer mismo, la primera ministra rumana, Viorica Dancila, anunció que trasladará su embajada en Israel de Tel Aviv a Jerusalén, que tanto israelíes como los palestinos reclaman como su capital. El presidente rumano, Klaus Iohannis, rechazó la versión. El gobierno de Honduras anunció la apertura de una oficina comercial en Jerusalén, en lo que “será una extensión” hacia “la ciudad capital de Israel” de la embajada de Tegucigalpa en Tel Aviv.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses