Un hecho insólito ocurrió en , luego de que se registrara el primer caso de una hembra cocodrilo que dio a luz sin ayuda de un macho, según divulgó un estudio publicado por la revista Biology Letters.

De acuerdo con el medio británico BBC, el fenómeno denominado "nacimiento virginal" se ha constatado en especies de aves, peces y otros reptiles, pero nunca en cocodrilos.

El hecho asombró a los científicos después de tres meses de incubación cuando se descubrió que la hembra puso un huevo que contenía un feto 99.9% genéticamente idéntico a ella, lo que confirma que no tenía padre.

En el interior, el feto estaba completamente formado pero muerto, por lo que no eclosionó.

La hembra que puso el huevo llegó al zoológico cuando tenía dos años y se mantuvo apartada de otros cocodrilos durante toda su vida.

Según la agencia de noticias Reuters, científicos encontraron secuencias de ADN que mostraban que era el resultado de partenogénesis facultativa, o reproducción sin la contribución genética del macho.

Los científicos dijeron que el "nacimiento virgen" de Costa Rica podría conducir a nueva información sobre los ancestros de los cocodrilos que caminaron sobre la tierra en el Período Triásico hace 250 millones de años.

"Este descubrimiento ofrece información tentadora sobre las posibles capacidades reproductivas de los parientes arcosaurios extintos de los cocodrilos y las aves", dijo el estudio.

Lee también:

"Especie está al borde de la extinción"

Podría ser que los nacimientos virginales sean más comunes en los cocodrilos y hayan pasado desapercibidos hasta ahora porque no se han estado buscando instancias de ellos, señalan los autores del estudio publicado en la revista Biology Letters de la Royal Society, la Academia de Ciencias británica.

"No es raro que los reptiles en cautiverio pongan nidadas de huevos. Dado el período de aislamiento de las parejas, los huevos normalmente se considerarían no viables y se descartarían".

"Estos hallazgos sugieren que se debe evaluar la viabilidad potencial de los huevos cuando los machos están ausentes", agregan los investigadores.

Lee también:

"Además, dado que (los nacimientos virginales) pueden ocurrir en presencia de parejas potenciales, estos casos puden pasarse por alto cuando la reproducción ocurre en hembras que cohabitan con machos".

No está claro por qué ocurre la partenogénesis en diferentes especies, pero los casos de este fenómeno se están presentando con mayor frecuencia en la literatura científica, probablemente porque los científicos ahora los buscan.

Una teoría es que los nacimientos vírgenes ocurren en especies capaces de partenogénesis cuando el número de individuos disminuye y la especie está al borde de la extinción. * Con información de BBC

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

vare/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses