La ( OPS ) indicó que la "intención de México es muy importante para vacunar también a niños y adolescentes", por lo que se propondrá "la compra" de dosis para este sector "por el fondo rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud de manera directa".

El subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa , mencionó que "para los países autofinanciados como México el secretariado de Covax está todavía en revisión y en negociación con los productores. Así que esperamos que el Secretariado de Covax va a contestar la solicitud del presidente de México muy brevemente".

El pasado martes, al manifestar de que “sí nos alcanza”, el presidente aseguró que los más de 78 millones de dólares que se adelantaron al mecanismo Covax alcanzará para que entregue a México las dosis de vacunas contra Covid-19 necesarias para menores de edad, pero urgió a que ya se entreguen.

"México ya ha recibido 24 millones 600 mil dosis por el mecanismo Covax y todavía tiene pendientes para recibir 15 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca , con lo que se va a cumplir con la totalidad del acuerdo que se tiene con el país con Covax”, explicó Barbosa.

Desde la OPS también se indicó que se debe ampliar la cifra de los biológicos de emergencia autorizados para los menores de edad por parte de la OMS.

"Es muy importante ampliar la posibilidad de más vacunas autorizadas para niños y niñas. La OMS tiene hasta el momento solamente la vacuna de Pfizer para niños y niñas con más de cinco años; la vacuna de Moderna para adolescentes de más de 12 años, pero otras vacunas están bajo evaluación", indicó Barbosa.

Países de las Américas vacunan al 70% de la población contra Covid: OPS

Los casos y las muertes por Covid-19 han disminuido en las Américas, salvo en el norte, y 14 países de la región ya han vacunado completamente al 70% de su población, afirmó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En la última semana, los casos de Covid-19 en las Américas disminuyeron un 2.3% y las muertes un 15.2%, en relación a la anterior, pero en el norte del continente los contagios aumentaron un 11.2%, y en Canadá las hospitalizaciones también subieron más del 20%, afirmó en rueda de prensa virtual Carissa Etienne, directora de la OPS.

Además, con la reanudación del turismo, los casos también se incrementaron en algunos territorios del Caribe, como San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Barbados y San Martín.

Más de dos tercios de las personas de América Latina y el Caribe recibieron dos dosis y muchos países de la región cuentan con algunas de las tasas de cobertura más altas del mundo, destacó la OPS, entidad regional de la ( OMS ).

Catorce países ya han alcanzado la meta de la OMS de vacunar completamente al 70% de su población antes del 30 de junio, dijo la organización, que observa "progresos considerables desde el comienzo del año".

Lee también: 

"Hay ocho países y territorios que ya han vacunado a más del 60% de su población" y en los primeros tres meses de 2022 Nicaragua ha aumentado la cobertura en un 18%, Perú y Colombia en un 12% y Bolivia y Venezuela en casi un 10%, detalló la OPS.

Pero en algunas zonas la vacunación se ha ralentizado o estancado, como el Caribe, donde menos del 30% de la población completó su pauta. Ese es el caso de Haití, Jamaica, San Vicente y las Granadinas y Santa Lucía.

Guatemala, Guyana y Paraguay tampoco han conseguido vacunar a la mitad de la población.

Lee también: 

"Ahora tenemos suficientes suministros de vacunas para satisfacer la demanda en toda nuestra región", explicó Etienne, quien llamó a los países a integrar las vacunas antiCovid-19 con otras inmunizaciones rutinarias para ayudar a "las familias a ponerse al día con todas sus vacunas a la vez".

La directora de la OPS hizo hincapié también en la importancia de vacunar a las mujeres embarazadas porque en algunos países el Covid-19 "se ha convertido en la causa número uno de muertes maternas".

vare

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses