El Paso, Texas.- Un pistolero blanco de Texas que mató a 23 personas en un Walmart en 2019 regresó a la corte el miércoles para ser sentenciado en un tiroteo masivo que tuvo como objetivo a compradores hispanos en la ciudad fronteriza de El Paso.

Patrick Crusius, de 24 años, recibió 90 cadenas perpetuas después de declararse culpable de delitos federales de odio y cargos relacionados con armas en uno de los tiroteos masivos más letales en la historia de Estados Unidos. Aunque el gobierno federal no buscó la pena de muerte, los fiscales de Texas no han retirado la inyección letal de la mesa en un caso separado en la corte estatal.

Los investigadores dicen que el tiroteo fue precedido por la publicación en línea de Crusius de un discurso racista.

La fase de sentencia duró varios días. Algunos familiares de las víctimas, entre los que se encontraban ciudadanos de México, viajaron durante horas para asistir a los procedimientos.

Algunas cosas que debe saber sobre el tiroteo y el caso:

¿Quién es el atacante que quería matar a mexicanos en Texas?

Crusius tenía 21 años cuando las autoridades dicen que condujo más de 10 horas desde su casa en un suburbio de clase alta de Dallas hasta El Paso y abrió fuego.

Casi cuatro años después, Cruisus ingresó a la sala del tribunal el miércoles con un mono y grilletes. Mostró poca reacción cuando se inició el proceso de sentencia.

Hijo de un terapeuta y una enfermera con licencia, Crusius se había matriculado como estudiante en Collin College, cerca de Dallas, y no tenía condenas penales antes del tiroteo. En las redes sociales, Crusius parecía consumido por el debate de inmigración de la nación, tuiteando #BuildtheWall y publicaciones que elogiaban las políticas fronterizas de línea dura del entonces presidente Donald Trump.

Sus puntos de vista fueron más allá en un documento publicado en un foro de mensajes en línea unos 20 minutos antes de la masacre en el que dijo que el tiroteo fue “en respuesta a la invasión hispana de Texas”.

En la política estadounidense, los republicanos continúan usando la palabra "invasión" para describir a los inmigrantes en la frontera entre Estados Unidos y México, rechazando a los críticos que dicen que la retórica alimenta las opiniones y la violencia contra los inmigrantes.

Lee también

El tiroteo en un Walmart de El Paso

Los fiscales dicen que el ataque del 3 de agosto de 2019 comenzó en el estacionamiento en un fin de semana ocupado en un Walmart que es popular entre los compradores de México y EU. Al acercarse a la tienda, Crusius disparó a los participantes en una recaudación de fondos para un equipo de fútbol femenino.

En el interior, Crusius continuó disparando con un rifle estilo AK-47, acorralando a los compradores en un banco cerca de la entrada donde murieron nueve, antes de disparar contra el área de pago y las personas en los pasillos.

Crusius fue detenido poco después del tiroteo y confesó a los oficiales que lo detuvieron en una intersección, según la policía.

Más de dos docenas de personas resultaron heridas y muchas más quedaron gravemente traumatizadas mientras se escondían o huían.

Las víctimas de Patrick Crusius, autor de la masacre

Las personas que murieron tenían edades comprendidas entre un atleta de secundaria de 15 años y varios abuelos ancianos.

Incluían inmigrantes, un conductor de autobús urbano jubilado, maestros, comerciantes, incluido un ex trabajador, y varios ciudadanos mexicanos que habían cruzado la frontera de EU en viajes de compras de rutina. Los testigos relataron momentos de terror, angustia y heroísmo.

Dean Reckard, el hermano mayor de la asesinada residente de El Paso, Margie Reckard, viajó desde Omaha, Nebraska, con su esposa para asistir a la sentencia. Dean se convulsionó y se secó las lágrimas de los ojos después de que Crusius fuera conducido a la sala del tribunal.

“Definitivamente quiero escuchar lo que las familias aquí tienen que decir”, dijo Reckard fuera de la sala del tribunal. "En lo que respecta a él (Crusius), realmente no hay nada que tenga que decir".

Su esposa Hilda Reckard dijo que ella y Dean llegaron a la sentencia para “hacer frente al odio”.

“Simplemente creo que venir aquí es para tomar una posición”, declaró. “Nos derribaste, no nos noqueaste”.

Caso de prueba

La sentencia llega en medio de los esfuerzos del Departamento de Justicia bajo la presidencia de Joe Biden para identificar de manera más agresiva los delitos de odio y lograr resultados significativos en los casos de más alto perfil.

El ataque a Walmart de 2019 es el más mortífero de una docena de tiroteos masivos en EU vinculados a crímenes de odio desde 2006, según una base de datos de asesinatos en masa en EU compilada por The Associated Press, USA Today y Northeastern University.

Crusius acordó en febrero aceptar hasta 90 cadenas perpetuas consecutivas, evitando la posible pena de muerte por cargos de uso de un arma de fuego en un delito de violencia que causa la muerte. Las condenas por delitos de odio no conllevan la pena de muerte.

Los fiscales federales no han explicado formalmente su decisión, pero han reconocido que Crusius padecía un trastorno esquizoafectivo que puede estar marcado por alucinaciones, delirios y cambios de humor.

Adria González, una nativa de El Paso de 41 años que sobrevivió al ataque de Walmart mientras ayudaba a los compradores aterrorizados a salir, dice que teme que la cadena perpetua no sea suficiente para frenar los ataques racistas contra los latinos.

“No es sólo él. Hay otras personas, otros grupos que nos pueden hacer daño”, dijo.

Lee también

¿Qué sigue en el caso de la masacre en El Paso, Texas?

Crusius aún enfrenta cargos de asesinato capital en un tribunal estatal y podría recibir la pena de muerte si es declarado culpable.

No está claro cuándo procederá ese caso. En noviembre, la exfiscal de distrito del condado de El Paso renunció debido a las crecientes críticas sobre su desempeño en el trabajo , que incluían acusaciones de que los problemas en su oficina estaban retrasando el caso de Crusius.

Además, los familiares de las víctimas han demandado a Walmart. Tales demandas son comunes después de los tiroteos masivos en EU, pero normalmente enfrentan grandes obstáculos para tener éxito.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses