Buenos Aires.— El presidente Javier Milei hizo honor a su apodo de motosierra y devaluó la moneda, al establecer el tipo de cambio oficial en 800 pesos por dólar frente a 391 del jueves, anunció el ministro de Economía, Luis Caputo, quien advirtió que Argentina está en riesgo de hiperinflación.

“La génesis de nuestros problemas ha sido siempre fiscal”, enfatizó el ministro y sostuvo que el país debe solucionar su “adicción” al déficit en las finanzas públicas. “Dentro de unos meses vamos a estar peor que antes”, afirmó, dos días después de que el libertario Milei juramentara como presidente de la segunda economía de Sudamérica y advirtiera sobre medidas duras.

“Si seguimos como estamos, vamos inevitablemente camino a una hiperinflación”, advirtió Caputo. Argentina sufre una inflación anual de 143%, su moneda se ha desplomado y cuatro de cada 10 argentinos están empobrecidos.

La nación también tiene un enorme déficit fiscal y un déficit comercial de 43 mil millones de dólares, además de una enorme deuda de 45 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI), de los cuales 10 mil 600 millones de dólares se deben a los acreedores multilaterales y privados en abril.

“El tipo de cambio oficial va a pasar a valer 800 pesos, para que los sectores productivos tengan realmente los incentivos adecuados para aumentar la producción”, señaló Caputo en una alocución grabada previamente.

El gobierno mantiene por ahora el sistema de control de divisas que rige desde 2019, con una decena de tipos de cambio diferentes.

Milei, un economista de 53 años que durante la campaña blandía una motosierra para simbolizar su idea de recortar el gasto público, asumió el gobierno el domingo y aseguró que el país necesita un tratamiento de shock para superar la crisis, tras descartar cualquier “gradualismo”.

El mandatario argentino se propone realizar un ajuste fiscal equivalente a 5% del Producto Interno Bruto (PIB).

“Hoy el Estado sostiene artificialmente precios bajísimos en tarifas energéticas y transporte a través de estos subsidios”, sostuvo el ministro Caputo en alusión al dinero que gasta el erario público en mantener precios reducidos para varios rubros de consumo.

“Pero estos subsidios no son gratis, sino que se pagan con inflación. Lo que te regalan en el precio del boleto te lo cobran con los aumentos en el supermercado”, dijo Caputo.

“Los subsidios no son gratis”

Argentina reducirá los subsidios estatales a la energía y el transporte, anunció Caputo. Afirmó que “la política siempre” ha hecho esto “porque de esa forma engaña a la gente, haciéndole creer que les pone plata en el bolsillo”. “Pero estos subsidios no son gratis, sino que se pagan con inflación”, aseveró el ministro del gobierno de Milei.

Las medidas incluyen, entre otras, no renovar contratos laborales menores a un año en el Estado, suspender la publicidad oficial en los medios de comunicación, reducir el número de ministerios y secretarías de gobierno, recortar al mínimo las transferencias del Estado nacional a las provincias y no hacer más licitaciones de obras públicas.

Además, se van a mantener los planes Potenciar Trabajo de acuerdo con lo establecido en el presupuesto 2023 pero con cambios. Caputo prometió que los planes sociales serán “directamente por quienes los necesitan, sin intermediarios”.

Julie Kozack, directora de Comunicaciones del FMI, dijo que “estas fuertes acciones iniciales apuntan a mejorar significativamente las finanzas públicas de una manera que proteja a los más vulnerables de la sociedad y a fortalecer el régimen cambiario”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses