Los migrantes indocumentados mayores de 50 años que quieran recibir servicios de salud gratuitos en ya pueden registrarse.

El gobernador Gavin Newsom anunció el año pasado la expansión de la cobertura de Medi-Cal a este sector, en lo que llamó “acceso universal a la cobertura”. El beneficio entra en vigor el 1 de mayo, y los interesados deben registrarse antes del 30 de abril para poder tener acceso, informaron medios estatales.

Hasta ahora, Medi-Cal aplicaba para indocumentados, pero sólo los mayores de 65 años. Con esta ampliación, de acuerdo con la senadora estatal María Elena Durazo, más de 250 mil personas de bajos ingresos se verán beneficiadas.

No todos los indocumentados mayores de 50 años son candidatos a Medi-Cal: sólo los que reciben menos del umbral de ingresos impuesto en el estado: 17 mil 609 dólares anuales para los solteros, 23 mil 792 dólares para una pareja y 36 mil 156 dólares para una familia de cuatro miembros.

Los solicitantes deben ser residentes del estado de California .

En enero pasado, Newsom reveló otra propuesta, para incluir a otros 700 mil indocumentados, entre 26 y 49 años, en la cobertura de Medi-Cal, a partir de 2024. La iniciativa debe ser aprobada en el presupuesto final de este año. Los niños y adultos jóvenes ya son elegibles.

Aun así, investigadores del UC Berkeley Labor Center y del UCLA Center for Health Policy Research señalaron que una vez que se haya expandido Medi-Cal a los migrantes mayores de 50, unas 3.2 millones de personas permanecerán sin seguro en California, de las que 1.16 millones serán indocumentados, debido a que ganan más del límite de ingresos anuales marcado.

Lee también: 

agv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses