Desde este viernes, las han estado presentes en todo su esplendor en diversas partes del mundo, por lo que su extensa gama de colores ha dejado impresionadas a las personas que las han podido presenciar.

Este fenómeno en forma de luminiscencia es causado por la que impactó a la Tierra desde el viernes 10 de mayo y que permanecerá hasta el domingo 12.

El encanto de las auroras radica en sus impresionantes colores que pintan el cielo y que ofrece a los espectadores increíbles imágenes de la naturaleza.

La aurora boreal, también conocida como Luces del Norte, en la ciudad rusa de Novosibirsk. Foto: Vladimir Nikolayev. AFP
La aurora boreal, también conocida como Luces del Norte, en la ciudad rusa de Novosibirsk. Foto: Vladimir Nikolayev. AFP

De acuerdo con Héctor Javier Durand Manterola, Doctor en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el color de la luz que se observa depende del tipo de partículas que las componen y de la altitud a la que se encuentran; el verde y rojo para oxígeno, rosa para nitrógeno y azul-morado para hidrógeno y helio.

Así luce el cielo en Schierke, en el norte de Alemania. Foto: Matthias Bein. AP
Así luce el cielo en Schierke, en el norte de Alemania. Foto: Matthias Bein. AP

Lee también

Estos fenómenos generalmente se observan con mayor facilidad en el y ocurren cerca de los polos magnéticos de la Tierra, donde las líneas del campo magnético de nuestro planeta son casi verticales, lo que facilita el ingreso de las partículas de origen solar, por esto se les llama “auroras polares”.

La tormenta geomagnética por la que atraviesa la Tierra ha generado estos avistamiento en las del mundo.

La aurora boreal en Bonneville Salt Flats, en Wendover, Utah. Foto: AFP
La aurora boreal en Bonneville Salt Flats, en Wendover, Utah. Foto: AFP

En el hemisferio sur la aurora es conocida como austral, pero en el hemisferio norte se conoce como aurora boreal.

En promedio, las tormentas geomagnéticas que las generan suelen registrar 100 severas cada ciclo solar, pero hasta ahora, solo se han observado tres en el ciclo más reciente que comenzó en diciembre de 2019. La más reciente ocurrió el 23 de marzo.

Lee también

Ayer, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) advirtió que la que impacta la Tierra desde el viernes ha alcanzado la categoría 5, nivel extremo, primera vez que ocurre un evento así en 21 años.

El Sol, visto con un filtro solar, en Buenos Aires, Argentina. La más poderosa tormenta solar en dos décadas ha provocado auroras boreales en las zonas más inusuales, pero también algunos problemas con la red de energía eléctrica, según la NOAA. Foto: Luis Robayo. AFP
El Sol, visto con un filtro solar, en Buenos Aires, Argentina. La más poderosa tormenta solar en dos décadas ha provocado auroras boreales en las zonas más inusuales, pero también algunos problemas con la red de energía eléctrica, según la NOAA. Foto: Luis Robayo. AFP

Las tormentas solares, al igual que las auroras boreales, son fenómenos naturales que se producen con cierta regularidad. Sin embargo, su ocurrencia y severidad son , similar a los sismos. El monitoreo constante del sol, el medio interplanetario, la ionosfera y el campo magnético terrestre es esencial para estudiar estos fenómenos científicamente y prepararse para sus efectos.

Con información de la UNAM

Lee también


¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses