Washington

.- El embajador de México en Estados Unidos, , agradeció hoy al gobierno de su “gesto de amistad”, tras la colocación del primer altar por el Día de Muertos en la Casa Blanca.

“El altar del Día de Muertos con el que la Casa Blanca honra la memoria de quienes se han ido y las tradiciones más profundas de México nos llena de mucha satisfacción”, comentó el embajador mexicano en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán .

“Se trata de la muestra más fehaciente de nuestra cercanía como pueblos y naciones, además del amplio reconocimiento al trabajo y grandes aportaciones culturales que realizan día con día todos nuestros migrantes en Estados Unidos ”, añadió.

“México agradece este gesto de amistad”, afirmó.

La Casa Blanca tuiteó en su cuenta en español imágenes de la ofrenda, junto con la leyenda “Feliz Día de los Muertos de la Administración Biden-Harris”.

La primera dama Jill Biden también tuiteó fotos, señalando que “hoy nos unimos a las familias en el país para honrar y celebrar las vidas de los seres queridos que ya fallecieron”.

El altar, ubicado en la residencia presidencial cerca del Ala Este, tiene en el centro una Virgen de Guadalupe, patrona de México, y debajo suyo un cuadro con el dibujo de una calavera con la leyenda “Día de los Muertos 2021” en inglés y en español, firmado por el mandatario y su esposa, “Joe & Jill”.

“Para el presidente Joe Biden y la Primera Dama, Dr. Biden, es importante esta ofrenda que honra a los seres queridos que ya no están con nosotros y resalta las tradiciones de nuestra gente”, contó a la AFP un funcionario del gobierno estadounidense.

La imagen de la Virgen de Guadalupe fue hecha por María Gloria Moroyoqui en 1993 en Nogales, Sonora, México, para el Festival Smithsonian Folklife. También se presentó en la exhibición de la Casa Blanca con motivo del Mes de la Herencia Hispana, el pasado octubre, explicó.

Lee también: 

Añadió que el personal de la Casa Blanca aportó los cuatro cuadros de ángeles colocados a los lados de la Virgen, y los artefactos y accesorios en la ofrenda, en la que abundan las calaveras y las velas.

No faltan tampoco las aromáticas y brillantes flores anaranjadas de Cempasúchil, ícono de las ofrendas de muertos cada 1 y 2 de noviembre en México.

También están las típicas frutas, el pan de muertos y las guirnaldas de papel picado mexicano con imágenes de calaveras y esqueletos en azul, violeta, naranja, negro, verde y amarillo.

vare/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses