Caracas.— La Corte Penal Internacional (CPI) abrió una investigación formal sobre presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela y suscribió ayer con el gobierno del presidente Nicolás Maduro un memorando de entendimiento en el que se comprometen a cooperar para esclarecer los hechos que dieron pie a iniciar el proceso.

“Le garantizo que para esta [nueva] etapa que vamos a vivir, dejamos los ruidos de lado y nos empeñamos en trabajar en el cumplimiento de este acuerdo, entre las partes, para que pueda encontrarse la verdad”, dijo Maduro en una ceremonia en el palacio presidencial de Caracas, junto al fiscal de la CPI, Karim Khan, que concluyó una visita de tres días por el país.

“Tenemos criterios diferentes sobre el paso de iniciar la investigación”, resaltó el mandatario. “Respetamos su decisión como Estado, aunque le hemos manifestado que no la compartimos”, indicó Maduro.

El documento resaltó que hasta ahora “no se ha identificado a ningún sospechoso ni a ningún objetivo y que la investigación tiene por objeto determinar la verdad” o “si existen o no motivos para formular cargos contra alguna persona”.

Esta es la primera vez que la CPI abre una investigación formal a un país latinoamericano. El memorando de entendimiento fue suscrito más de dos meses después que la predecesora de Khan, Fatou Bensouda, concluyó en un documento que existe una “base razonable” para iniciar una investigación sobre presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.

Khan aplaudió el “compromiso y el diálogo constructivo (...) Soy plenamente consciente de las fallas que atraviesan y existen en Venezuela, las divisiones políticas”. En la Corte “no somos políticos, nos guían los principios de legalidad y el Estado de derecho”. La visita respondió a la invitación formal que hiciera Venezuela a través de la Fiscalía General. “Les pido a todos, a medida que entramos en esta nueva etapa, que den a mi oficina el espacio para hacer su trabajo”, dijo el fiscal.

El líder opositor Juan Guaidó celebró la investigación: “Reivindica el derecho de obtener justicia que ha sido denegada en Venezuela para las víctimas y sus familiares”. La CPI tiene otro caso de Venezuela en etapa preliminar, interpuesto por el gobierno de Maduro, que en febrero de 2020 pidió investigar como posibles crímenes de lesa humanidad las sanciones de Estados Unidos en su contra.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses