El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció ayer un sistema judicial “injusto” en su país, tras la decisión de un juez que bloqueó la derogación del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), que otorga estatuto legal temporal a centenas de miles de jóvenes indocumentados, la mayoría mexicanos.

El magistrado William Alsup, de San Francisco, sorprendió la noche del martes al ordenar al Ejecutivo “mantener el programa DACA a nivel nacional en los mismos términos y condiciones que tenía antes de ser suprimido el 5 de septiembre de 2017”.

La respuesta de Trump llegó a través de Twitter: “Queda claro que nuestro sistema judicial está quebrado y es injusto cuando la oposición en un caso [como DACA] siempre usa el Noveno Circuito [de la justicia, basado en San Francisco] y siempre gana, antes de que eso sea revertido en cortes superiores”.

La vocera de la Casa Blanca, Sarah Sanders, calificó de “escandalosa” la decisión judicial y agregó que Trump “trabajará con miembros de los dos partidos para alcanzar una solución permanente que corrija las acciones inconstitucionales tomadas por el anterior gobierno”.

Ayer por la tarde, el presidente insistió en que no aceptará ningún acuerdo en el Congreso para reemplazar el DACA que no incluya fondos para el muro en la frontera con México, algo que rechaza la oposición demócrata.

“No, tiene que incluir el muro”, precisó Trump al preguntarle si firmaría una ley sobre DACA que no incluya fondos para la valla fronteriza. No quedó claro qué efecto podría tener el fallo en las conversaciones en el Capitolio. El juez dijo que los abogados a favor del DACA demostraron que los jóvenes inmigrantes “eran propensos a sufrir daños graves e irreparables”.

Ayer, legisladores y dreamers —como se llama a los beneficiarios del DACA— volvieron a pedir al Congreso una solución permanente para los jóvenes indocumentados.

Dulce García, una de las dreamers que demandó al gobierno de EU por terminar el programa, recomendó a los jóvenes beneficiados que no lograron renovar este amparo migratorio que aprovechen la decisión judicial.

“Deben tomar ventaja ya, buscar asesoría y hacer este trámite. Por lo menos estamos ganando dos años”, aseguró García. Agencias

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses