Un fenómeno lumínico muy similar a una bola de fuego atravesó en la madrugada de este jueves el cielo de varios departamentos de la provincia de Mendoza, en la Argentina, pero también de la capital de Chile. Se trató de un meteoro que iluminó por unos segundos la noche en ese punto geográfico para terminar su descenso sobre la Cordillera de los Andes .

Fue un usuario de Twitter chileno el que compartió en su cuenta un video del bólido que caía sobre la localidad de Peñalolen Sur, una comuna del este de Santiago de Chile. “Vista de meteorito sobre Chile, gracias a cámaras de Ledrium (una empresa de Internet trasandina)”, escribió Felipe V. Curico en su publicación.

En la espectacular imagen, se ve a la distancia la citada localidad por la noche, con todas sus luces encendidas, cuando de pronto por el cuadrante superior izquierdo aparece una bola blanca luminosa que en un momento estalla y se expande hasta iluminar todo el cielo para después languidecer hasta desaparecer en el horizonte.

En el cuadrante superior derecho de la misma imagen, se puede leer el día y la hora en que aconteció el fenómeno meteorológico que asombró a todos los tuvieron la fortuna de percibirlo: 7 de julio de 2022, 5.44 AM.

La imagen deslumbrante del objeto que resplandece en el firmamento sobre la cordillera de los Andes se viralizó rápidamente, y fueron varios los medios argentinos y chilenos que la reprodujeron.

“Estamos en presencia de un fenómeno natural muy bonito, muy llamativo y muy vistoso. Hay que tener mucha suerte para estar en el lugar adecuado, en el instante preciso para poder ser testigo”, dijo el académico del Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción, Dr. Ricardo Demarco López, al sitio oficial de ese centro de altos estudios.

Lee también:

“Se trata de la caída de un bólido, un cuerpo sólido y rocoso que andaba dando vueltas en el espacio y que en su trayectoria se encontró con nuestro planeta y cayó atraído por la gravedad de la tierra y, al venir a alta velocidad, la fricción con la atmósfera terrestre hace que este cuerpo se caliente y se desintegre”, explicó el astrónomo.

Demarco López estimó que, por el tamaño que parecía tener el bólido, podría tratarse de un meteoro . Y en esa misma línea va el astrónomo e investigador del Departamento de Astronomía de la misma universidad, Sando Villanova, quien calculó que, por tratarse de una piedra chica, se debe hablar de un meteoro. “Probablemente la bola de fuego era del tamaño de una piedra chica, que por su velocidad, al entrar a la atmósfera, se incendia, alcanza temperaturas muy altas, de miles de grados y se evapora completamente”.

Es decir, cuando no quedan ni rastros del bólido sobre la tierra, se trata de un meteoro. En cambio, si el elemento que atraviesa el cielo “es un poco más grande, como del tamaño de una pelota de fútbol, y alcanzan a sobrevivir la atmósfera terrestre y llegar hasta la tierra, entonces debemos hablar de un meteorito”, añadió.

Lee también: 

En estos casos, explicó, lo corrector es hablar de meteoro. Pero “si son un poco más grande, como del tamaño de una pelota de fútbol, y alcanzan a sobrevivir a la atmósfera terrestre y llegar a la tierra, entonces debemos hablar de meteorito”. El meteorito, al llegar a la tierra, forma un cráter debido a la fuerza con la que impacta.

De acuerdo con el diario mendocino Los Andes, varios testigos del fenómeno atmosférico de los departamentos Maipú, San Martín, Godoy Cruz, Tunuyán, Lavalle y Luján de Cuyo de esa provincia escucharon la llegada del meteoro como si se tratara del sonido de un trueno. Además, se reportó un objeto lumínico similar en México y Nueva Zelanda.

* El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece , es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.

vare/acmr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses