El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, advirtió el viernes en una entrevista exclusiva con la AFP que la ofensiva lanzada por Rusia este mes en la región de Kharkiv puede ser una "primera oleada" y declaró que Ucrania sólo va a aceptar una "paz justa".

Zelensky reiteró el llamado a sus aliados a que envíen más sistemas de defensa aéreos y afirmó que la "mayor ventaja con la que cuenta Rusia" es la prohibición impuesta por las potencias occidentales de no usar el armamento donado a Kiev para atacar territorio ruso.

El mandatario admitió que el país enfrenta dificultades de efectivos y problemas con la "moral" de sus tropas, pero aseguró que Ucrania va a sostener las líneas defensivas y a frenar cualquier avance importante de Rusia.

"Nadie va a rendirse", afirmó el mandatario que encarna la resistencia de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, posa antes de una entrevista con la AFP en la oficina presidencial en Kiev, el 17 de mayo de 2024, en medio de la invasión rusa de Ucrania. Foto de Román PILIPEY / AFP
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, posa antes de una entrevista con la AFP en la oficina presidencial en Kiev, el 17 de mayo de 2024, en medio de la invasión rusa de Ucrania. Foto de Román PILIPEY / AFP

Lee también:

"Una situación sin sentido"

Zelensky también rechazó el llamado del presidente francés, Emmanuel Macron, a una tregua durante los Juegos Olímpicos de París, entre el 26 de julio y el 11 de agosto, y argumentó que un cese de los combates puede darle más tiempo a Rusia para mover tropas y artillería.

El presidente afirmó que Ucrania y sus aliados comparten los "mismos valores", pero tienen "diferentes perspectivas", en particular sobre cómo puede terminar el conflicto.

"Estamos en una situación sin sentido en la que Occidente teme que Rusia pierda la guerra. Y no quiere que Ucrania la pierda", afirmó Zelensky.

"Todo el mundo quiere encontrar algún modelo para que la guerra termine más rápido", respondió el mandatario a la pregunta sobre un escenario para poner fin a los combates como la línea de división en la península de Corea.

El presidente ucraniano instó a China y a países en desarrollo a que asistan a la conferencia sobre la paz que se celebrará en Suiza en junio, a la que Rusia no fue invitada.

"Queremos que la guerra termine con una paz justa para nosotros" mientras que "Occidente quiere que la guerra termine. Punto. Lo antes posible. Y para ellos, eso es una paz justa", afirmó el exactor de 46 años vistiendo su característica camiseta caqui para la entrevista con la AFP realizada en Kiev.

Lee también

La "primera oleada" de una ofensiva rusa

Zelensky afirmó que la situación en Kharkiv, en el noreste de Ucrania, está "controlada" pero "no estabilizada" después de que Kiev enviara refuerzos.

Según un análisis de la AFP basado en datos del Instituto estadounidense para el Estudio de la Guerra, las fuerzas rusas han tomado más de 278 km2 en su ofensiva en esta región.

Rusia inició la ofensiva el 10 de mayo, lo que obligó a miles de personas a huir de sus hogares ante el avance de las tropas de Moscú.

El mandatario indicó que las tropas rusas penetraron entre cinco y diez kilómetros a lo largo de la frontera nororiental antes de ser frenados por las tropas ucranianas.

La ofensiva rusa "podría consistir en varias oleadas. Hubo una primera oleada" en la región de Kharkiv, afirmó.

"Yo no diría que es un gran éxito (para Rusia), pero tenemos que ser sobrios y admitir que son ellos, y no nosotros, quienes están presionando en nuestro territorio. Esa es su ventaja", señaló.

"Son como una bestia"

El presidente ruso, Vladimir Putin, se refirió este viernes por primera vez a la operación durante su visita a China y justificó la ofensiva, afirmando que es una respuesta a los bombardeos ucranianos de los últimos meses en las regiones rusas cercanas a la frontera.

"Yo dije públicamente que si esto continúa, nos veremos obligados a crear una zona de seguridad", afirmó el mandatario ruso. Al ser preguntado si está en sus planes tomar la ciudad de Kharkiv, Putin respondió: "No tenemos ese proyecto en este momento".

Zelensky afirmó que Rusia busca tomar la ciudad de Kharkiv, la segunda más importante del país.

"Rusia quiere tomar la ciudad de Kharkiv, pero comprenden que es una batalla difícil", señaló.

Para Zelensky, Ucrania y sus aliados occidentales no deben mostrar debilidad y pidió el despliegue de dos baterías de misiles Patriot para defender los cielos de la región de Kharkiv y mostrar la resiliencia del país.

"Son como una bestia (...) Si perciben debilidad en algún lugar en esta dirección, van a seguir adelante", indicó.

Sin embargo, si las tropas ucranianas logran frenarlas, Rusia desistirá: "No creo que vayan a morir por millones para tomar Kharkiv", afirmó.

La "mayor ventaja" de Rusia

Zelensky afirmó que su país necesita más de un centenar de aviones militares para reforzar su defensa aérea, que sólo dispone de una cuarta parte de los medios que necesita.

"Hoy tenemos alrededor de 25% de lo que necesitamos para defender Ucrania. Me refiero a la defensa aérea", indicó Zelensky, añadiendo que "en cuanto a los aviones, (...) para que Rusia no tenga superioridad aérea, nuestra flota debería tener entre 120 y 130 aviones modernos".

El mandatario criticó las restricciones occidentales a Ucrania sobre el uso de armas donadas para atacar territorio ruso.

"Pueden disparar cualquier arma desde su territorio contra el nuestro. Esta es la mayor ventaja que tiene Rusia. No podemos hacer nada a sus sistemas, que se encuentran en el territorio de Rusia, con armas occidentales", lamentó.

Lee también:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sp/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses