.- registró este jueves el segundo fallecimiento a causa del virus de la encefalitis equina del oeste (EEO), el primero en la provincia de Buenos Aires, según confirmaron a EFE fuentes del Ministerio de Salud.

La primera muerte a causa de esta enfermedad, que puede transmitirse a las personas y los caballos a través de las picaduras de mosquitos infectados, se notificó el pasado 31 de diciembre en la provincia de Santa Fe (centro-norte).

Hasta el momento, las autoridades argentinas han registrado 21 casos de la enfermedad en humanos.

Todos los casos registrados hasta la publicación del último boletín epidemiológico nacional requirieron hospitalización.

Nueve personas ya han sido dadas de alta y 12 permanecen internadas.

Lee también

Qué es la Encefalitis Equina del Oeste

La EEO es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados, principalmente en las zonas rurales.

La enfermedad no se contagia entre personas.

El período de incubación de la enfermedad en humanos es de dos a diez días y la mayoría de los casos no presentan síntomas o estos son muy leves, con efectos como fiebre, dolor súbito de cabeza, agotamiento, escalofríos y malestar general.

El Gobierno recomienda utilizar ropa clara de mangas largas y pantalones largos, aplicar periódicamente repelentes antimosquitos, mantener el césped corto en el ámbito rural y drenar charcos en los espacios abiertos.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó el pasado 25 de noviembre de la detección del primer caso del virus de la EEO en caballos desde 1996.

Los caballos pueden enfermarse, pero no transmiten la enfermedad.

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses