La sonda japonesa SLIM alunizó y estableció comunicación con sus operadores en Tierra, pero sus paneles solares dejaron de generar energía, informó la agencia espacial nipona JAXA.

"SLIM se posó en la Luna a las 00H20" locales del sábado (15H20 GMT del viernes) y "se estableció contacto" con ella después del alunizaje, pero las "celdas [de sus paneles] no generan energía", señaló JAXA en un comunicado.

Es el quinto país en llegar a la , después de Estados Unidos, la ex Unión Soviética, China y la India.

Después de 20 minutos de descenso, la agencia espacial nipona JAXA dijo que su módulo de alunizaje Smart Lander for Investigating Moon (SLIM) se posó en la superficie del satélite y había podido establecer comunicación.

Pero los paneles solares dejaron de funcionar con lo que la sonda, apodada "Moon Sniper" ("francotirador lunar", en español) por su tecnología de precisión, solo tendrá batería por "algunas horas", dijo Hitoshi Kuninaka de la agencia JAXA.

Los responsables de la misión priorizaron la recogida de datos mientras sea posible, aunque Kuninaka sugirió que era posible que las baterías vuelvan a funcionar una vez cambie el ángulo de la luz solar.

"Es poco probable que la batería solar haya fallado. Es posible que no esté apuntando en la dirección planeada originalmente", dijo en una rueda de prensa.

"Si el descenso no hubiera sido exitoso, se habría estrellado a una velocidad muy elevada. Si fuera el caso, todo el funcionamiento de la sonda se habría perdido", explicó.

"Pero está enviando datos a la Tierra", agregó.

SLIM es una de las muchas nuevas misiones lunares que han lanzado países y empresas privadas 50 años después de que Neil Armstrong pusiera su pie en la superficie del satélite terrestre.

Pero abundan los aterrizajes accidentados, los fallos de comunicación y otros problemas técnicos. Hasta ahora, solo otros cuatro países consiguieron éxito en esta misión: Estados Unidos, la Unión Soviética, China e India.

JAXA confía en poder analizar los datos obtenidos durante el alunizaje, que ayudarán a determinar si la sonda cumplió con su objetivo de colocarse en un radio de 100 metros del lugar previsto.

SLIM debía posarse a un cráter donde se cree que se puede acceder al manto de la Luna, la capa inferior a la corteza que habitualmente se encuentra a gran profundidad.

Las dos sondas se desplegaron con éxito, dijo JAXA. Una está equipada con un transmisor y otra está diseñada para rodar por la superficie lunar y enviar las imágenes a la Tierra.

Este pequeño rover, ligeramente más grande que una pelota de tenis, ha sido desarrollado conjuntamente con la firma que ha creado los juguetes Transformer.

Aunque la precisión del alunizaje debe verificarse, "creo que la misión es un gran éxito", dijo Jonathan McDowell, astrónomo del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian.

El problema con los paneles solares puede tener numerosas explicaciones, dijo a la AFP.

"Un cable puede haberse soltado, estar conectado de forma equivocada o el módulo de aterrizaje está del revés y no puede ver el sol por algún motivo", especuló.

El científico indicó que "ojalá" la JAXA haya podido descargar las imágenes del alunizaje, pero que probablemente tenga que dar por perdido un experimento para estudiar la composición de las rocas de la superficie.

"Francamente, ese experimento era un añadido y no tan importante para la misión", agregó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses