metropoli@eluniversal.com.mx

Almoloya de Juárez, Méx.—Para los productores de castillería del poblado de San Mateo Tlalchichilpan, el primer semestre de 2019 fue muy complicado, por causa de la contingencia ambiental declarada a principios de año en las zonas metropolitanas del Valle de México y de Toluca porque fueron catalogados entre los principales responsables de contaminar el aire, motivo por el cual perdieron hasta 50% de sus clientes, dijo Miguel Salinas, uno de los permisionarios más antiguos de la zona.

Aunado a ello, ninguno de los 150 productores de esta localidad, ubicada en Almoloya de Juárez, tuvo asegurada su contratación para las ceremonias del Grito de la Independencia en los 125 municipios mexiquenses. Además, en los estados de Hidalgo y Durango dejaron de considerarlos porque prohibieron la quema de estos artefactos.

Para tratar de aminorar las pérdidas, algunos de los permisionarios de esta región buscan sustituir materiales por algunos más amigables con el medio ambiente, por ejemplo en lugar de plástico, emplearán cartón y usarán menos pólvora, además de establecer contacto con laboratorios químicos españoles que les plantearon alternativas que ya fueron presentadas ante la Sedena.

El proceso de producción enorgullece a los pirotécnicos. En el taller que se localiza en medio de un paraje, encabeza los trabajos Miguel Martínez, es el “patriarca”, según los trabajadores; inició a los 16 años con esta actividad y a sus 78 sigue siendo quien tiene la batuta en lo que a la producción se refiere.

Asegura que aún frente a este escenario adverso, con pocas ventas y ganancias, los cerca de 10 trabajadores que laboran en el taller FAT dedicaron hasta mes y medio en la elaboración de cuatro castillos de 20 y 30 metros de altura que serán enviados a Puebla y otros destinos no sólo por las fiestas patrias, sino por otro tipo de contratos.

Platica que los colores verde, blanco, rojo combinados con la pólvora y transformados en rehiletes, los rostros de los héroes de la Independencia, crisantemos, además del escudo nacional, son los elementos que componen esas estructuras que en 15 minutos iluminarán las fiestas patrias.

“El proceso no es sencillo, hay que estar capacitados, preparados para todo el armado y la quema. Primero estamos comprando material de mejor calidad, que incluso ya viene certificado y con eso disminuimos en mucho porcentaje el riesgo de accidentes, luego se trata del llenado de los carrujos de cartón, que están colocados en las almas de aluminio y las estructuras de acero”, detalló.

El Imepi emite recomendaciones. Aunque para los productores el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (Imepi) no los respalda en la parte más importante, que es la difusión de sus productos para incrementar las ventas, han asumido todas las disposiciones que estableció la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y son necesarias para reducir accidentes, y con ello las muertes y lesiones de los artesanos.

Derek Isaac Cancino Aguilar, director del Imepi, reconoció que el primer semestre es el más importante en ventas para el sector, el cual recibió recomendaciones de almacenaje, producción y comercialización para que cumplan con las medidas de seguridad de la ley federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Para las fiestas patrias, el instituto brindó capacitaciones regionales para realizar las quemas controladas, para que la gente que acude a las verbenas no se exponga a accidentes, además junto con la Coordinación de PC estatal, emitieron oficios a los 125 gobiernos municipales para que contraten permisionarios certificados y que cumplen con las medidas de seguridad que se encuentra dentro del registro estatal.

Recordó que está prohibida la venta de artificios en sitios sin permiso, por lo que la recomendación para los ciudadanos es que si compran juguetería sea en alguno de los cinco mercados autorizados o centros de producción y distribución regulados por la autoridad.

Informó que en todas las plazas cívicas del estado se realizarán quemas de castillos el 15 de septiembre, por pirotécnicos capacitados y los artificios permitidos son los castillos, además del espectáculo aéreo que incluye piromusicales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses