La alcaldesa de Azcapotzalco y vocera de la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNA-CDMX), Margarita Saldaña Hernández, anunció que las nueve alcaldías de oposición preparan un bando y hasta una iniciativa, para meter al orden a las empresas “cableras” , que literalmente se han apoderado del espacio aéreo y subterráneo de la Ciudad de México, “sin que nadie les ponga un hasta aquí”.

En conferencia de prensa de la UNA-CDMX, sostuvo que es necesario que estas empresas “limpien el cablerio que no sólo afecta a la ciudad, sino que pone en riesgo a la ciudadanía, pues si es por la zona aérea, dejan metros y metros de cable colgados, y si es por el suelo abren zanjas para meter su material sobre calles, avenida y banquetas, sin pedir permiso”, denunció.

Laguna legal

Saldaña Hernández explicó que con este bando constitucional e iniciativa, buscan acabar con la laguna legal que ha permitido que estas empresas de cable, “tengan como telarañas las calles de la capital”.

Refirió que esta decisión se tomó, toda vez que el Congreso capitalino tenían al menos tres iniciativas sobre el tema, “pero al no haberlas dictaminado, no se extendió la prórroga y fueron desechadas”, entre ellas la de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Nosotros tenemos la facultad para generar con el concejo y como alcaldía un bando, para que podamos meter una regulación en lo que el Congreso local vuelve a tocar el tema”, destacó.

Incluso, sostuvo que en su papel de alcaldes y alcaldesas, podrían apoyar presentando una iniciativa al respecto, pero no les gustaría que esta quedara en “la congeladora”, como ya ocurrió con las anteriores.

“Es importante el tema, porque los vecinos piden atención. Y esto lo convierte en un problema muy fuerte. Las cableras deciden introducir sus cables sin pedir las autorizaciones correspondientes o piden permiso para una zona y cuando nos damos cuenta ya hicieron hoyos y zanjas en otras”, denunció.

Buscan mesas de trabajo

Por su parte, el alcalde de Miguel Hidalgo , Mauricio Tabe Echartea, comentó que buscarán llevar a cabo mesas de trabajo con las empresas privadas, así como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Gas Natural, para que su trabajo sea ordenado “y no dejen un cochinero”.

Aclaró que las demarcaciones no tendrían por qué pagar por arreglar el desorden que generan los privados o paraestatales, “y es que aún y cuando sus servicios necesarios, no se vale que los hagan clandestinamente”, afirmó.

Mientras esas empresas aceptan las mesas de trabajo, Tabe Echartea anunció que, al menos en Miguel Hidalgo, pedirá apoyo a la Policía Auxiliar para remitir al juez cívico a los trabajadores de estas empresas que no solicitan permisos para excavar. “y que no nos acusen de abuso de autoridad o violación a los derechos humanos, ya están avisados, pues debe haber orden”, advirtió.

Imagen urbana

A su vez, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas Nieves, apuntó que lo que buscan es mejorar la imagen urbana de la capital y, por ello, la meta que tienen para mejorarla es el 2024.

Cabe destacar que sólo estos tres alcaldes de oposición acudieron a la cita, pues los otros seis, como ha ocurrido en casi todas las reuniones, donde acuden esporádicamente, argumentan tener otros compromisos, pero aun así afirman que “la UNA-CDMX sigue unida y más fuerte que nunca”.

lr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses