La suspensión de dos módulos de pruebas rápidas en las colonias Lomas de Sotelo y Escandón por parte del Gobierno federal, “es una cuestión política y no administrativa”, denunció el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea.

Denunció que los verificadores de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitario (Cofepris) han comenzado a amenazar a encargados de los laboratorios privados instalados en dicha alcaldía, donde también ha comenzado a llegar personal del Sistema de Administración Tributaria (SAT), “todo para que retiren los módulos”, afirmó.

Explicó que en el caso del módulo que estaba ubicado en el Deportivo Gran Libertador, verificadores de la realizaron este lunes la suspensión de actividades sin señalar el motivo de la acción.

Lee también:

Mientras que en la carpa ubicada en el Jardín Morelos, los verificadores acudieron este martes y suspendieron las actividades, porque encontraron diferencias en el nombre que aparece en los permisos , pero reconocieron que en temas sanitarios todo está en regla.

Por ello, Tabe Echartea consideró que este tipo de acciones, forma parte de una estrategia del Gobierno federal para ocultar los altos niveles de contagio de coronavirus , lo cual afecta a toda la ciudadanía.

“Lo que quiere el Gobierno federal, es que no haya pruebas para que no haya información y sigan manipulando la información. Quieren tapar el sol con un dedo y quieren cerrar los módulos de pruebas Covid con esta política arbitraria”, lamentó.

Lee también:

Ejemplo de ello, detalló el alcalde, es que en la solo está informándose los casos positivos de las pruebas gratuitas, pero no toman en cuenta los resultados que hacen laboratorios privados, ni en los módulos a bajo costo de esta demarcación.

“Lo que nosotros evidenciamos fue la disparidad en la información. Mientras ellos reportaron para el mismo periodo cinco mil casos de contagios positivos, nosotros teníamos registrados en seis módulos, ocho mil; es decir, había una subestimación desproporcionada en el número de los casos de contagio”, explicó el alcalde panista.

De allí que lamentó la insistencia del Gobierno federal en obstaculizar la ayuda de la , “pues lejos de hacer un mal, se está proporcionando a las y los vecinos una posibilidad accesible para poder tener certeza en su estado de salud”, reiteró el funcionario.

Lee también: 

“Esa política de negar la realidad, es lo que llevó a la trágica cifra de cientos de miles de muertos en México, así como a una tasa de mortalidad brutal que ningún país ha registrado”, criticó el alcalde.

Este martes, de nueva cuenta, autoridades de la Cofepris realizaron una verificación al módulo de pruebas ubicado en el Jardín Morelos , lo que también consideró como una forma de intimidar a los laboratorios para que ya no realicen las pruebas.

“Obviamente, tienen a los operadores de los laboratorios amenazados. No voy a decir más, ya mandaron al SAT a algunos”, puntualizó.

Lee también: 

apr/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses