Naucalpan, Méx.— En el octavo día de búsqueda de Agustín, quien quedó atrapado bajo toneladas de basura, los trabajos de rescate disminuyeron luego de que personal de la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), sellaron las máquinas del relleno sanitario metropolitano de Tepatlaxco.

Los sellos de “asegurado”, que colocó personal de la fiscalía mexiquense en una serie de máquinas tipo trascabo, propició que los trabajadores que las operaban se negaran a laborar en ellas para continuar con la búsqueda de Agustín, quien este martes cumplió ocho días desaparecido, luego del deslave de 7 millones de metros cúbicos de basura en el relleno sanitario que opera la empresa Pro-Faj.

Tras colocar los sellos a las máquinas, personal de la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales notificó que éstas podían seguir trabajando en las labores de búsqueda; sin embargo, los trabajadores se negaron a hacerlo por temor a enfrentar un problema legal al usar un trascabo “asegurado” por la FGJEM.

Personal de la fiscalía afirmó que los sellos sólo eran para garantizar que las máquinas no fueran sacadas del relleno sanitario, que enfrenta un proceso de investigación tras el deslave de la montaña de basura que dejó atrapados a trabajadores, donde murió un operador de un trascabo y otro más todavía no aparece.

Al ver que los trabajos de búsqueda bajaron su intensidad, personal de la fiscalía accedió a retirar los sellos de las máquinas; sin embargo, los operarios se resistieron a operar la maquinaria, argumentando su temor a un proceso legal y al riesgo por el reblandecimiento de la montaña de basura.

La familia de Agustín, el hombre que es buscado desde el 4 de julio, reiteró su petición y exigencia de que los trabajos de búsqueda no se suspendieran, ni bajaran de intensidad.

En tanto, en el relleno sanitario metropolitano sólo operaron un par de máquinas y la búsqueda se realizó prácticamente con rescatistas que llegaron al sitio caminando entre la basura.

A su vez, el trabajo de los binomios caninos se reduce debido a la peste y emanación de gases que genera el basurero, lo cual satura su olfato y representa un riesgo sanitario para los canes y para los rescatistas, afirmó el coordinador estatal de Protección Civil, Samuel Gutiérrez Macías.

En el relleno sanitario metropolitano de Tepatlaxco, luego del deslave, trabajan seis binomios caninos de la Secretaría de Marina, del Ejército Mexicano y de la policía del Estado de México.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses