Naucalpan, Méx.- Concluyó el mantenimiento preventivo de 86 kilómetros del Macrocircuito de Agua Potable, en beneficio de más de 1.2 millones de habitantes, informaron autoridades de la Comisión del Agua del Estado de México , CAEM.

Con estos trabajos del mecanismo de automatización de la infraestructura, se verifica el restablecimiento paulatino del caudal que reciben 11 municipios, indicaron fuentes de la CAEM.

La automatización de los sistemas hidráulicos , a cargo de la CAEM, permitió que en Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Nicolás Romero y Cuautitlán, Izcalli se reactivará el caudal al término de las 48 horas de actividades, mientras que para Tultitlán, Coacalco, Tecámac, Acolman, Ecatepec y se llevó a cabo luego de las 72 horas programadas, acciones que son monitoreadas de forma permanente.

Durante los trabajos de mantenimiento, la apoyó con la entrega de más de 4.4 millones de litros de a los Organismos Operadores de 10 municipios, dotación adicional a la que cada demarcación distribuye de manera normal con sus fuentes propias de abastecimiento.

También lee:

Con el uso de tecnología para controlar y monitorear el correcto funcionamiento de los sistemas hidráulicos del Estado de México, lo que permite programar trabajos preventivos como el que se realizó en el Macrocircuito, la CAEM mantiene en óptimas condiciones la estatal para mejorar la disponibilidad de agua potable en beneficio de los mexiquenses.

Durante las maniobras de prueba y ajuste que se llevan a cabo para restablecer el tránsito del agua por la línea de conducción, tras la conclusión del mantenimiento, la presión disparó caudal de una válvula de aire a la altura del municipio de Atizapán de Zaragoza, misma que fue reparada de inmediato.

En los 14 frentes de trabajo, distribuidos en el tramo de la línea de conducción que va de la Toma 4 en Naucalpan al tanque “La Caldera” en La Paz, se distribuyeron 286 elementos, quienes se encargaron de rehabilitar y dar mantenimiento a la infraestructura que forma parte del

Para mejorar esta tubería de 40 años de antigüedad, además del personal operativo y del especializado que dirigió los trabajos, se utilizaron 53 unidades móviles y 38 equipos mayores, destacan 24 equipos de bombeo, cuatro unidades de presión succión, 15 grúas Hiab y siete retroexcavadoras, además de 60 camiones tipo cisterna.

También lee:

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

asgs/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses