Por el abandono de las autoridades, los espacios públicos que existen en el municipio de Los Reyes La Paz , situado a 25 kilómetros del Zócalo de la Ciudad de México, fueron ocupados por la delincuencia y se volvieron inseguros para la ciudadanía, reconoció la alcaldesa priista, Cristina González Cruz.

El mayor problema se concentra en las partes altas, donde viven muchas familias de escasos recursos cuyos integrantes tienen que salir de sus comunidades para irse a trabajar a la capital del país.

La edil explicó que al iniciar su gestión, el 1 de enero pasado, lo primero que hicieron los integrantes de la nueva gestión local, fue analizar las estadísticas de los índices delictivos en las más de 60 colonias, tres pueblos y la cabecera municipal.

Lee también:

El diagnóstico reveló el tipo de delitos que se presentan y se detectó que el mayor problema está en los espacios abandonados.

Se implementó un programa de recuperación de espacios públicos y el primero de ellos en ser recuperado fue el paraje Bajo Puente, en la colonia Emiliano Zapata.

A un costado de la autopista México- Puebla y en el límite del pueblo de San Miguel Teotongo, de la alcaldía de Iztapalapa, se encuentra esta comunidad donde había reportes de asaltos y violaciones.

“Un lugar de nadie”, así lo describieron los propios vecinos de la Emiliano Zapata, quienes no les beneficia vivir justo a un paso de la Ciudad de México.

La alcaldesa comentó que el proyecto “va de la mano el tema de seguridad, de las estadísticas, para recuperar este tipo de espacios e ir reduciendo el índice de delincuencia”.

Lo mismo hicieron en el paraje Parada El Tubo azul , al pie del cerro Lomas de San Isidro, lugar donde habitan más de 20 mil residentes.

Lee también:

González Cruz , explicó que se rehabilito el puente peatonal que cruza la carretera federal México-Puebla; así como un corredor de más de 150 metros de largo que atraviesa el canal de aguas negras Río La Compañía.

“Precisamente, tomamos en cuenta esos reportes de índice de delincuencia para que nosotros vayamos hacer este tipo de obra”, mencionó.

Ahora, el sitio tiene colorido, se reordenó el comercio y se iluminaron ambos puentes, utilizados por vecinos y estudiantes de tres escuelas de nivel básico y una más de nivel superior que están ubicadas en esa área.

La edil dijo que la recuperación de este espacio beneficia a quienes habitan en la unidad habitacional Geo Villas de San Isidro y las colonias: Casas Verdes, Mariel, Ex Hacienda San Isidro, El Pino, Primavera, Lomas de San Isidro y 20 de Mayo, todas ubicadas en la serranía.

“Cuantas historias de transitar este corredor inseguro, oscuro, propicio al robo”., dijo del paraje El Tubo Azul.

Misma situación, en el llamado Bajo Puente, el cual pasó de ser una zona abandonada, triste y sin luz; un espacio abandonado donde la gente tiraba basura y perros muertos”, a un sitio con juegos, canchas y áreas verdes.

Pero aún hay otros espacios que necesitan ser rescatados para que la gente los vuelva a utilizar y se los arrebaten a la delincuencia.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.

bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses