Ecatepec, Méx.- En , el municipio más poblado del Estado de México, se estima que aproximadamente 24 mil adultos no saben leer ni escribir, por lo que el gobierno municipal y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) acordaron realizar una cruzada contra el analfabetismo en las comunidades.

Por su alta concentración poblacional, Ecatepec ocupa el sexto lugar a nivel nacional con mayor población analfabeta, con 24 mil 718 personas; el cuarto lugar a nivel nacional con mayor población sin primaria terminada, con 76 mil 095 personas , y el cuarto lugar a nivel nacional con mayor población sin secundaria terminada, con 203 mil 743 personas.

El y el ayuntamiento plantearán estrategias para ayudar a miles de ecatepenses a culminar sus estudios básicos de primaria y secundaria.

Lee también: 

El alcalde Fernando Vilchis propuso habilitar los 10 módulos de aplicación de vacunas anti Covid-19, las bases de Bomberos y otros espacios para impartir clases de educación para adultos y disminuir el rezago educativo en el municipio.

Guadalupe Reyes Sahagún, titular del INVEA, dijo que en Ecatepec es necesario contar con más personal para impartir clases por parte del instituto, por lo que el edil propuso sumar a esta iniciativa a 100 servidores públicos del gobierno municipal, que serán capacitados y formados por la dependencia federal para impartir clases como asesores educativos y ayudar a las 304 mil personas con rezago educativo

“El gobierno municipal habilitará los 10 módulos utilizados para las jornadas de vacunación anti Covid-19, las bases de Bomberos y espacios públicos recuperados y rehabilitados para que el INEA los utilice como puntos de estudio, donde los habitantes que quieran aprendan a leer y escribir o terminen la educación primaria y secundaria”, reiteró el alcalde.

Datos del INEA indican que de las personas con rezago educativo de Ecatepec alrededor de 168 mil son mujeres y 132 mil hombres; del total, 24 mil 718 son analfabetas, que no saben leer ni escribir, además de que cerca de 100 mil personas de edad productiva no tienen terminada la secundaria.

Lee también:

apr/nv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses