En este

, la Ciudad de México dispone de espacios públicos para disfrutar de una camina y realizar actividades al aire libre.

Entre las opciones se encuentran los zoológicos que tiene la capital del país, te decimos a continuación donde están ubicados.

Zoológico de Chapultepec 

Considerado como uno de los mejores zoológicos de América Latina, el Zoológico de Chapultepec, sitio emblemático de la Ciudad de México.

Está ubicado en Calle Chivatito s/n, 1ª sección del Bosque de Chapultepec, Col. San Miguel Chapultepec, Alcaldía, Miguel Hidalgo.

¿Qué hacer en el primer puente vacacional en la CDMX?
¿Qué hacer en el primer puente vacacional en la CDMX?
¿Qué hacer en el primer puente vacacional en la CDMX?
¿Qué hacer en el primer puente vacacional en la CDMX?

Zoológico de San Juan de Aragón 

Inaugurado en noviembre de 1964, el Zoológico de San Juan de Aragón conserva aproximadamente 709 ejemplares de 135 especies diferentes de mamíferos, aves, reptiles y anfibios, de los cuales destacan el jaguar, el lobo mexicano y el conejo de los volcanes por ser especies en peligro de extinción o especies endémicas.

Ubicación: Av. José Loreto Fabela s/n, Col. San Juan de Aragón, Alcaldía Gustavo A. Madero.

Lee también

Zoológico Los Coyotes 

Inaugurado en febrero de 1999, cuenta con dos jardines de plantas medicinales y cactáceas y brinda cuidado a más de 267 ejemplares de 53 especies diferentes de mamíferos, aves, reptiles y anfibios.

Ubicación: Av. Heroica Escuela Naval Militar s/n, Col. Ex Ejido San Pablo Tepetlapa, Alcaldía Coyoacán.

Disfruta de Xochimilco

Si en este puente vacacional no puedes salir de la Ciudad de México, te decimos una opción que puedes disfrutar en familia. Se trata de un paseo en trajinera por los canales de

En los embarcaderos de Xochimilco puedes arribar en trajineras y realizar recorridos por los múltiples canales y chinampas (aproximadamente 184 kilómetros de caminos de agua).

Los embarcaderos Nativitas, Zacapa y Las Flores Nativitas, son considerados los más tradicionales y cuentan con amplias instalaciones, estacionamiento, mercados de artesanías y restaurantes.

¿Qué hacer en el primer puente vacacional en la CDMX?
¿Qué hacer en el primer puente vacacional en la CDMX?

Mientras que en los embarcaderos Fernando Celada, Cuemanco y Puente de Urrutia puedes recorrer los canales que conforman la Zona Natural Protegida, en un ambiente en contacto con la naturaleza. Aquí podrá avistar aves migratorias y endémicas de Xochimilco; así como otros atractivos de gran importancia ecológica.

Costos 

Las embarcaciones cuentan con un precio de 600 pesos por hora de paseo, el cupo máximo por trajinera es de 18 personas. Se encuentran abiertos los 365 días del año, es importante mencionar que el precio de 600 pesos aplica para el recorrido turístico y ecológico.

¿Cómo llegar?

Los embarcaderos Salitre, San Cristóbal, Belem y Belem de las Flores son de fácil acceso desde el centro de Xochimilco, ya que se ubican en la parte posterior del templo de San Bernardino de Siena, también están interconectados al Canal Turístico Tradicional y se puede desembarcar a varios invernaderos.

Embarcadero Nuevo Nativitas ubicado en Calle Hermenegildo Galeana esquina calle Del Mercado, pueblo Santa María Nativitas.

Embarcadero Cuemanco, situado en Periférico Sur, S/N, a un costado de la Pista Olímpica de Remo y Canotaje.

Para conocer el lista de los 11 embarcaderos y seleccionar el que más convenga a tus necesidades, puedes consultar la siguiente página: http://www.xochimilco.cdmx.gob.mx/los-embarcaderos/

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

cls

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses