La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STYFE) publicó las reglas de operación del programa " " y el subprograma "Seguro de Desempleo Activo" a los que se destinará un presupuesto de 200 millones de pesos para beneficiar a 13 mil 470 personas.

Cabe mencionar que la población beneficiaria realizará actividades de corresponsabilidad de servicio comunitario o social, coordinadas por la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo en la Ciudad de México.

De acuerdo con las reglas de operación publicadas en la Gaceta Oficial, las y los beneficiarios del programa “Seguro de Desempleo” recibirán un incentivo económico de 3 mil 112 pesos, mientras los que forman parte del “ Seguro de Desempleo Activo ” accederán a un apoyo de 6 mil pesos; hasta por tres ocasiones, en ambos casos.

También lee

La población objetivo es de 6 mil 169 personas para el Programa “Seguro de Desempleo” quienes recibirán capacitación y de 7 mil 222 como parte del Subprograma “Seguro de Desempleo Activo” donde los beneficiarios realizarán labores cinco días a la semana en un horario de servicio de hasta cinco horas o será determinado de acuerdo a las actividades de corresponsabilidad de servicio comunitario o social, clasificado de la siguiente manera: apoyo administrativo; apoyo a ferias de servicios; tequio en unidades territoriales de la Ciudad de México.

Las solicitudes para el Programa Seguro de Desempleo y el Subprograma Seguro de Desempleo Activo podrán realizarse a través del ; y en las oficinas de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, ubicadas en San Antonio Abad 32, colonia Tránsito, .

Los requisitos y documentación necesaria para postularse a estos apoyos son: Generar su cuenta Llave CDMX, deberá realizar su solicitud en la Plataforma Seguro de Desempleo, donde deberá adjuntar su documentación del original , legible y completa, sin excepción alguna, en formato PDF o JPG; haber laborado en un empleo formal previo a la pérdida del empleo, para una persona física o moral, por un periodo mínimo de seis meses acumulados entre 2021 y 2023.

También lee

Haber perdido el empleo formal por causas ajenas a su voluntad a partir del 1 de enero de 2021; carta bajo protesta de decir verdad, donde manifieste no ser de manera simultánea persona beneficiaria de algún otro programa del Gobierno de la Ciudad de México, similar o análogo, con ayuda económica y no percibir ingresos económicos por concepto de jubilación, pensión o subsidio igual o mayor a lo que el programa otorga; manifestando que se encuentra en situación de desempleo, así mismo declara que todos los requisitos y documentos que entrega son auténticos, fidedignos y corresponden a su persona.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana y muchas opciones más.

asgs/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses