El diputado local, Luis Chávez , propuso crear comisiones de búsqueda de personas en cada una de las

Y es que, con un corte al 25 de julio, en la capital del país se contabilizan cuatro mil 291 personas desaparecidas o no localizadas, de acuerdo a datos de la Comisión Nacional de Búsqueda.

El 60.66% de las personas ausentes son hombres, el 34.12% mujeres y en el resto de los casos el sexo es indeterminado.

Más de la mitad de estas desapariciones se concentran en cinco alcaldías: Iztapalapa (632), Cuauhtémoc (529), Gustavo A. Madero (530), Venustiano Carranza (284) y Álvaro Obregón (280).

Por lo anterior, a decir del legislador panista, se debe apoyar a las familias con un esquema de búsqueda desde la alcaldía donde se reporte el suceso con presupuesto, personal y capacitación.

“Con recurso humano y material propio y dedicado al 100% en encontrar personas, habiendo siempre una coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía”, explicó el presidente de la Comisión Especial de Atención a Víctimas.

Dijo que entiende el trabajo de las autoridades locales, pero muchas veces las alcaldías cuentan con información sobre colonias conflictivas, puntos rojos, mapeos sobre incidencias de desapariciones y redes informativas más amplias.

Según el registro histórico de la Comisión Nacional de Búsqueda, 254 personas que fueron reportadas como desaparecidas o no localizadas, fueron halladas sin vida, principalmente en las alcaldías Cuauhtémoc (36), Iztapalapa (32), Gustavo A. Madero (29), Coyoacán (16) y Azcapotzalco (13).

Del total de personas que fueron halladas sin vida, 195 eran hombres, 54 mujeres y el resto sexo indeterminado.

De acuerdo con el diputado Luis Chávez, un grave problema que se presenta en la ciudad y en el país es el robo de niños.

Tan sólo en la capital del país, del 1 de enero de 2019 al 16 de julio de 2022 se ha reportado la desaparición de dos mil 132 menores de 17 años. De éstos, 764 permanecen desaparecidos y no localizados, mil 357 fueron encontrados con vida y 11 aparecieron sin vida.

Entre las constantes de estas desapariciones, dijo, se trata de niños y adolescentes de 12 a 17 años, porque los separan de sus familias para cometer actividades con el crimen organizado o como víctimas de trata.

“Es muy importante conocer también los datos que tenga el gobierno central sobre esta problemática, para así, tener una radiografía más explícita y construir alternativas presupuestales que ayuden a las alcaldías en habilitar estas oficinas que serán de mucha ayuda para la localización de personas en lapsos prudentes y no en tiempos prolongados”, puntualizó.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.

lr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses