La diputada local del PAN, Ana Villagrán propuso que en las escuelas de educación básica de la Ciudad de México se imparten de manera obligatoria y actividades de acondicionamiento físico.

Al presentar una iniciativa para modificar el Artículo 3 de la Ley de Educación Física y Deporte del Distrito Federal, la legisladora expuso que deportes como el boxeo generan beneficios tales como: aumento de tu resistencia física; es bueno para el corazón; mejora la agilidad; incrementa la masa ósea; se gastan calorías, tonifica los músculos; y tiene beneficios para la mente.

La legisladora indicó que varios estudios señalan que el deporte, además de ayudar a la salud, también es una herramienta trascendental para el correcto desarrollo de la educación en niños, ya que este permite el fomento de valores y habilidades de manera sana y divertida.

Lee también

Indicó que estos mismos estudios señalan que practicar alguna disciplina física o hacer ejercicio desde edades tempranas sirve, según la psicóloga infantil Annie de Acevedo, no solo para “activar todas las funciones cerebrales que son indispensables para su desarrollo cognitivo general”, sino que “les enseña una serie de habilidades y conocimientos que les serán de gran ayuda durante toda su vida”.

Distintos expertos señalan que practicar boxeo, fútbol, baloncesto, tenis, béisbol o en general tener una actividad física, se convierte en un agente formativo.

“Es por ello que resulta necesario generar las normatividades que permitan que los estudiantes crezcan con la cultura de practicar un deporte como estilo de vida, ya que además de los beneficios en materia de salud, también puede servir para generar capacidades de autoconocimiento, disciplina, honestidad, tolerancia, solidaridad, respeto, humildad, trabajo en equipo, paz y convivencia; tal y como se explica a continuación en cada uno de los rubros”, expuso Ana Villagrán.

Lee también

Recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que se practique cuando menos 60 minutos de actividades deportivas de manera diaria, ya que esto genera grandes beneficios. Lamentablemente, dijo, en nuestro país no se cumple con esta recomendación, puesto que solo 36.4% de los niños practican una actividad deportiva. “Esto significa que el 63.6% de niños en nivel de estudios básico no práctica ningún deporte”.


Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana y muchas opciones más.

ss

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses