San Martín de Las Pirámides, Méx.— Por la operación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que actualmente se construye en la Base Aérea de Santa Lucía, los prestadores de servicio y autoridades del Valle de Teotihuacán, mostraron su preocupación de que los vuelos de globos aerostáticos, actividad de la que dependen decenas de familias, pueda afectarse.

El alcalde de San Martín de Las Pirámides, Edgar Martínez Barragán, envió la semana pasada un oficio al general de la zona militar de Santa Lucía para que les informen si habrá algún cambio en el funcionamiento de los vuelos de globo que llevan a cabo varias empresas de la región.

“Lo que queremos saber es si va a haber afectación o no lo va a haber. Hice llegar la semana pasada un oficio al general pidiéndole informes si nuestros globos aerostáticos, en su actividad económica y prestación de servicio, serían afectados ahora que inicie operaciones en el Aeropuerto Felipe Ángeles”, dijo el edil.

Desde hace varios años esa región del nororiente del Valle de México se ha convertido en una atracción para los visitantes que acuden a la zona arqueológica de Teotihuacán porque también aprovechan para hacer sobrevuelos en los dirigibles que surcan el espacio aéreo y ahora no saben si esa actividad la podrán llevar a cabo cuando entre en funcionamiento el nuevo aeródromo.

“Me comentan que en este momento no me pueden dar respuesta, que turnaron el oficio a las dependencias encargadas de analizar este tema, estaremos muy atentos, yo voy a generar otros oficios hacia Aeronáutica Civil y otras dependencias federales a las que les voy a pedir informes porque los prestadores de servicios están nerviosos, están inquietos, porque las dependencias encargadas no les definen si serán afectados a no, pues es una actividad económica muy importante que a mis vecinos de San Martín les da empleo a más de 200 personas”, explicó.

Las autoridades, empresarios y empleados que trabajan en la prestación de ese servicio desean que el gobierno federal les defina cuanto antes si podrán o no seguir con la operación de globos aerostáticos.

Esa actividad no solo se ha convertido en parte esencial del desarrollo económico del Valle de Teotihuacán, sino en un símbolo de identidad estatal, nacional y hasta internacional, reconoció el presidente municipal.

“De hecho a San Martín de Las Pirámides la vamos a nombrar capital mundial del vuelo en globo, en ninguna parte del país hay una actividad tan importante de este tipo como en San Martín de Las Pirámides y en Teotihuacán”, mencionó.

En toda la región hay instaladas 16 empresas que ofrecen el servicio de vuelos aéreos en globo aerostático, 11 en San Martín de Las Pirámides y cinco en Teotihuacán, municipios que comparten la zona arqueológica, la segunda más visitada del mundo, después de la de Egipto.

Debido a que la operación de globos aerostáticos es una actividad económica importante, el cabildo de San Martín de Las Pirámides, la incluyó dentro del Bando Municipal que se dio a conocer el pasado 5 de febrero porque el gobierno local pretende regularlo para garantizar que sea un servicio seguro y que cumpla con los todos los protocolos que establecen las normas.

En las últimas semanas aumentó la demanda de vuelos en globos aerostáticos que surcan la zona arqueológica de Teotihuacán.

Por la pandemia de Covid-19 la industria turística y de servicios de la región del Valle de Teotihuacán sufrió cuantiosas pérdidas económicas, pues la zona arqueológica estuvo cerrada varios meses y la afluencia de visitantes disminuyó, por lo que comerciantes, artesanos, personal de los restaurantes que funcionan en esa zona dejaron de obtener ingresos.

Los viajes en dirigibles también resintieron la falta del turismo, como nunca desde que iniciaron operaciones hace algunos años, pues los clientes cancelaron las reservaciones y dejaron de acudir.

Muchos visitantes nacionales y extranjeros que cancelaron sus reservaciones en los meses anteriores empezaron a agendar nuevas citas para experimentar por primera vez un viaje en globo aerostático y los que ya lo habían hecho han regresado para volar otra vez.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses