El atraso de 241 días en los trabajos de modernización de la Línea 1 del Metro llevó a que el consorcio chino CRRC Zhuzhou Locomotive dejara de percibir casi 400 millones de pesos, aseguró el director del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Guillermo Calderón.

Durante su comparecencia ante diputados del Congreso de la Ciudad de México, como parte del Quinto Informe de Gobierno, detalló que la pandemia de Covid-19, la guerra de Ucrania y Rusia, y la complejidad del proyecto fueron los motivos de que la modernización de la Línea 1 del Metro, en su primera etapa de Pantitlán a Isabel La Católica, tuviera un retraso en su apertura.

El director del Metro puntualizó que la fase 1 de modernización tuvo que haberse finalizado en el mes de marzo de este año, por lo que hay un retraso de 241 días.

Señaló que por las obras realizadas, el Metro debía pagar al consorcio 598 millones de pesos; sin embargo, por la tardanza sólo ha destinado 237 millones de pesos, lo que llevó a que el consorcio chino CRRC Zhuzhou Locomotive dejara de percibir por parte del STC 390 millones de pesos.

“En total, en este periodo de ejecución del proyecto, la empresa tenía que haber facturado y cobrado al Metro 590 millones de pesos, sólo por estos retrasos se le han pagado 237 millones de pesos, entonces ahí tiene ya la empresa un cargo indirecto de 398 millones de pesos”, expuso.

“Es una pérdida para la empresa. No entró a funcionar, no entró en servicio, no cumplió con las entregas pactadas, no se le paga lo que había programado que debería de ingresar. Es una penalización indirecta y directa por lo que dejarán de cobrar”, reiteró.

Aseguró que entre los motivos está que el consorcio chino CRRC Zhuzhou Locomotive, encargado de las obras, tuvo dificultad para obtener las refacciones o materiales que se requieren para la modernización, pues provienen de Europa y Asia.

Explicó que; por ejemplo, se presentó un retraso de más de 100 días por la falta de aparatos de vías, “eso retrasó la instalación de la vía”.

El funcionario comentó que se tardaron con la llegada de componentes eléctricos, tableros, “hay varios documentados y por lo cuales se va a penalizar”.

“Por supuesto, influyó en ese retraso el entorno, la complejidad, y el desempeño mismo de la empresa, por lo que se le va a penalizar, que hubo guerra en Ucrania y crisis de transporte marítimo, con la pena, pero ellos tenían un compromiso contractual con nosotros y hay reglas claras”, remarcó.

Agregó que se está evaluando el monto de penalización por estos días de tardanza y a la fecha se han efectuado cuatro convenios modificatorios con el consorcio chino.

“Habrá una penalización formal y se tenía que esperar para manifestarlo, imputando 241 días de retraso de obra civil, modernización de trenes y presentación de nuevos trenes, hay un procedimiento clarísimo de cuándo se debe penalizar. La empresa tiene derecho a cuestionar, justificar y ese proceso lo iniciamos a partir de la apertura del tramo 1. Habrá penalización, sin duda”, concluyó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses