Este miércoles 27 de septiembre se realizará la , de 17:00 a 22:00 horas, en más de 70 recintos culturales y artísticos, en donde se presentarán espectáculos de baile folklórico, música regional, charlas sobre personajes ilustres de la Independencia, exposiciones, visitas guiadas, talleres y proyecciones de cine.

Se integrarán por primera vez a estas actividades el Centro del Patrimonio Inmobiliario Federal y seis recintos de la Red de Fábricas de Artes y Oficios (FAROS).

En el Centro del Patrimonio Inmobiliario Federal se montará una exposición sobre el Tren Maya ¡Súbete al tren!, y habrá un concierto con repertorio de compositores mexicanos, interpretados por la agrupación Dharma Canticum.

La Noche de Museos también dará la bienvenida a los FAROS Aragón, Cosmos, Miacatlán, Tecómitl, Azcapotzalco e Indios Verdes, ubicadas en diferentes alcaldías, que tendrán talleres, espectáculos de danza, visitas guiadas y exposiciones.

Lee también

Esta velada familiar, que se celebra el último miércoles de cada mes, ofrecerá al público actividades presenciales y transmisión por redes sociales de diversos recintos; además, será una noche incluyente, pues contará con el apoyo de intérpretes de Lengua de Señas Mexicana en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Foro Valparaíso y el Museo de Nacional de Antropología, donde habrá exposiciones y conferencias.

Este mes, el Museo de San Ildefonso, ubicado en el Centro Histórico, regresa a la programación con una noche mexicana que incluirá espectáculos de danza contemporánea y regional, la exposición Memento Mori, de Sebastián Molina, y un taller de grabado a partir de las 18:00 horas.

En el mismo horario, el Museo de la Ciudad de México se llenará de colores con bailes regionales a cargo del Ballet Folklórico Mazatliltic. Además, el público podrá realizar una visita guiada por el recinto que resguarda el museo: el antiguo palacio de los Condes de Santiago de Calimaya, y a las 18:00 horas se proyectará la película Tesoros, de la cineasta María Novaro.

La conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile continuará en el Museo Archivo de la Fotografía, con la conferencia La labor estético-política de Víctor Jara en el proceso chileno de la Unidad Popular, que comenzará a las 19:00 horas en el recinto ubicado en República de Guatemala 34, Centro Histórico. Mientras que en el Archivo Histórico de la Ciudad de México se presentará una ponencia sobre el Golpe Cívico Militar Chileno a las 17:00 horas.

Lee también

Para las y los amantes de la historia y el arte, en el Palacio de Iturbide se exhiben Biombos y Castas, pintura profana de la Nueva España, a la vez que habrá visitas guiadas sobre Edificaciones Virreinales y Contemporáneas, a partir de las 19:00 horas en Madero 17, Centro Histórico.

El Palacio de Minería tendrá una noche de tango con el Concierto de Gardel a la postpandemia, sobre el célebre cantante y compositor argentino, y a las 18:00 horas será la inauguración de la exposición Invocación al equilibrio de Guillermo Ceniceros.

El próximo miércoles por la noche, las y los asistentes a la Noche de Museos también se podrán transportar a diferentes galaxias en el Planetario Luis Enrique Erro del Instituto Politécnico Nacional, donde habrá una proyección musicalizada en el Domo de Inmersión Digital, charlas cósmicas en el Auditorio Alfredo Harp Helú y recorridos en salas astronómicas. Las actividades en el recinto ubicado en Av. Wilfrido Massieu, Nueva Industrial Vallejo, comenzará desde las 17:00 horas.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México () y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses