Al no cumplir con el voto de las dos terceras partes —44 sufragios de 66—, el pleno del Congreso local rechazó el nombramiento de Rafael Chong Flores como titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, por lo que el dictamen fue regresado a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia.

Además, para evitar otra “vergüenza” similar, de último momento Morena retiró de la orden del día el nombramiento de Pablo Benlliure Bilbao como director General del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, lo cual provocó sorpresa, sobre todo al panista Federico Döring Casar, quien pretendía subir a tribuna para cuestionarlo.

Sobre el nombramiento de Chong Flores, al ver que le faltaban dos votos para validar el dictamen, Morena exigió que fuera regresado a la comisión, y no desecharlo, como lo exigió el diputado local del PAN, Christian Von Roehrich de la Isla.

La exposición del panista desde tribuna fue determinante para que Morena no alcanzara los votos suficientes. Aunque la realidad fue porque de los 58 diputados que pasaron lista inicial, al momento de votar desaparecieron tres morenistas: Carlos Castillo Pérez, Paula Soto Maldonado y Eleazar Rubio Aldarán, mientras que los 10 legisladores del PAN votaron en contra y cuatro abstenciones del PRD.

Von Roehrich de la Isla acusó a Chong Flores de tener “estrecha amistad con Andrés Manuel López Obrador, quien lo ha propuesto en otros cargos donde no ha sido aceptado, y ahora nos lo manda. No es posible que acepten a sujetos como éste, en un área tan importante como es la Fiscalía Anticorrupción”.

Luego, salvo los 10 votos del PAN, el pleno aprobó la designación de Alma Elena Sarayth de León Corona como titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales para 2020-2024, lo mismo que el nombramiento de los integrantes del Consejo Ciudadano de la Fiscalía General de Justicia.

Los votos se repitieron con los nombramientos de los magistrados de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa: Estela Fuentes Jiménez, José Arturo de la Rosa Peña y Xóchitl Almendra Hernández Torres.

De igual forma con la asignación de los magistrados de la Sala Ordinaria del mismo tribunal: Arturo González Jiménez, Ernesto Schwebel Cabrera, Larisa Ortiz Quintero, Ludmila Valentina Albarrán, María Luisa Gómez Martín, Nicandra Casto Escarpulli, Ofelia Paola Herrera Beltrán y Ruth María Paz Silva.

En cuanto a la designación, por siete años, de Laura Lizette Enríquez Rodríguez, comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas (Info), el PAN sí la apoyó.

También fueron avalados los cuatro integrantes de la Comisión de Selección de Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción.

Los nuevos contralores: Francisco Calvario Guzmán, del IECM; Gabriela Ángela Magdaleno del Río, en Info; Gabriela Limón García, en la FGJ, y Roxana Margarita Cuesta, en la Comisión de Derechos Humanos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses