Luego de probarse diferentes atuendos, Medin y Jakelin recibieron algunos retoques de maquillaje, pusieron música para entrar en el ambiente romántico deseado, ensayaron algunas poses y realizaron estiramientos, se quitaron los zapatos y cuidadosamente pusieron un pie en el fondo del estudio para dar inicio a su sesión fotográfica en pareja para festejar el Día de San Valentín.

“Sólo una vez nos hicieron una sesión de fotos, pero fue muy casual. Y ahora estar así es también apoyarnos y hacer equipo desde otro lugar, escucharnos desde otro lugar. Sentirnos para poder expresar aquello que tenemos en nuestros corazones como pareja. También crear esa complicidad es un reto, es interesante y ha sido nuevo para nosotros”, comentó Jakelin.

Ambos comenzaron a explorar poco a poco las posibilidades que la cámara les dio para retratar su conexión como pareja.

“Los nervios no se quitan nunca, al menos no en mi caso (...), pero vale la pena tomar riesgos y hacer cosas distintas”, dijo Medin.

Las fotografías son tomadas bajo la dirección de Andrés Rendón, quien junto a otros siete artistas son socios de la cooperativa Flook Art Studio, y hace dos años comenzaron a ofrecer el servicio de una sesión de fotos en pareja con una temática artística y erótica.

“Llevamos dos años en la vida del estudio, y el segundo año fue mejor con relación a la fecha del 14, y esperamos que este venga bastante bien y que eventualmente no se quede sólo en San Valentín, sino que tengamos cada mes una propuesta diferente”, indicó Rendón.

En fechas previas al 14 de febrero, el estudio ha recibido a más de 10 parejas, cada una con una propuesta fotografía distinta e ideas propias para su sesión.

Con paquetes desde los mil 700 pesos, el estudio ofrece sesiones con más de 10 fotografías, mientras que una sesión con tres cambios de ropa, maquillaje, videos y 30 fotos cuesta 3 mil 500 pesos.

“Estamos también abiertos a recibir esas propuestas y son también bastante interesantes. El asunto es que se sientan seguros, que confíen en la profesionalidad del estudio y que el material generado es completamente de ellos, nosotros no publicamos nada en ningún lugar y todo se hace desde el respeto a la intimidad de la pareja”, añadió.

Flook Art Studio es una de las organizaciones beneficiarias del programa Economía Social de la Ciudad de México, de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo capitalina, con el que se busca mejorar las capacidades organizativas, de gestión y financieras de más de 8 mil personas en la capital.

Este cuenta con tres subprogramas: Creación de Empresas Sociales, en el que se otorgan apoyos de hasta 80 mil pesos, como capital semilla para impulsar el proyecto productivo; Fortalecimiento de Empresas Sociales, que atiende a 400 sociedades cooperativas de ocho integrantes cada una que reciben un apoyo económico de hasta 120 mil pesos, e Impulso Popular, en el que se apoya a unas mil 500 personas, que sean integrantes de hasta 30 sociedades cooperativas formalmente constituidas con un apoyo de hasta 800 mil pesos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses