El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que durante 2022 ejerció 138 millones 815 mil 159.86 pesos para la rehabilitación de 10 trenes NM16 de la Línea 1 que brindarán servicio durante la reapertura del primer tramo, de Pantitlán a Pino Suárez, como parte del contrato que el Gobierno de la Ciudad de México signó con el consorcio chino CRRC Zhuzhou Locomotive para rehabilitar la línea rosa.

Lo anterior, se desprende del Proyecto de Modernización Integral de Trenes, Sistema de Control y Vías de la Línea 1 del Metro, al cierre del ejercicio 2022.

El Gobierno capitalino firmó el 18 de diciembre de 2020 el contrato de prestación de servicios a largo plazo para la ejecución del proyecto de modernización de la línea que va de Pantitlán a Observatorio.

“Al cierre de la cuenta pública de 2022 se reporta por parte del STC un monto de $138’815,159.86 ejercidos del presupuesto aprobado del ejercicio para este Contrato, correspondiente a la tarifa categoría 1, a raíz de la entrega de los 10 Trenes NM16 al prestador, para su mantenimiento”, se lee en el citado documento.

En noviembre de 2022, durante un recorrido por la planta ensambladora en Querétaro, el director del Metro, Guillermo Calderón, explicó que los 10 trenes que actualmente se tienen y que son rehabilitados serán los encargados de iniciar operaciones en el tramo que se reabrirá después los trabajos de mejora.

Mientras que las 29 nuevas unidades que se adquirieron se irán incorporando hasta que concluya la segunda fase de modernización que va de Balderas a Observatorio y que iniciará en los próximos meses; la flota completa estará lista en 2024.

El Gobierno capitalino tiene previsto que la primera fase de la nueva Línea 1 del Metro reabra a finales de mayo en el tramo Pantitlán-Pino Suárez.

Van tres modificaciones al contrato con el consorcio chino

Las obras que se ejecutaron en la Línea 1 del Metro consisten en cambios de vías, rieles, durmientes, sustitución de balasto y tubería de drenaje, cableado, nuevos cárcamos de alta capacidad, los mismos trabajos se realizarán en la fase 2. Además de la compra de 29 trenes y 10 rehabilitados. El proyecto representa un costo de 37 mil millones de pesos, que el gobierno local pagará a 19 años.

El STC indicó que ha efectuado tres acuerdos modificatorios por los retrasos en los trabajos de modernización. El más reciente fue la fecha del cierre del primer tramo para las obras, que iniciaron el 9 de julio de 2022. Sin embargo, la apertura de Pantitlán a Salto del Agua al público usuario estaba programada para el 1 de marzo de 2023. Lo anterior no ha sucedido y en próximos días la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informará sobre la nueva fecha.

En el documento subrayó que cuando el proyecto de modernización de la Línea 1 fue planeado y contratado, no se vislumbraban los dos incidentes mayores que sufrió el STC: el incendio en la Subestación Eléctrica de Buen Tono y el colapso de la trabe de la Línea 12.

“Esto ha traído impactos de tipo operativo, movilidad de usuarios, afectación de los ingresos y uso de recursos al STC y a la Ciudad de México”, expuso.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses