metropoli@eluniversal.com.mx

Evitar realizar actividades al aire libre, cerrar puertas y ventanas e incluso usar cubrebocas al estar más cerca de un incendio, son parte de las recomendaciones de las autoridades capitalinas para enfrentar el humo de decenas de siniestros de este tipo que ocurrieron este fin de semana y que empeoraron la calidad del aire en la Ciudad de México.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reveló que 2019 ha sido un año atípico porque concentra la mayor cantidad de días con altas temperaturas y poco viento desde 2016.

“De los últimos cuatro años, 2019 ha sido el año con más días de temperaturas más altas”, dijo y confirmó que los incendios afectaron la calidad del aire ya que se incrementó la cantidad de partículas suspendidas en el aire, sin que se tuviera que decretar una contingencia ambiental hasta ahora.

Se alcanzaron 144 puntos en el índice de calidad del aire ayer en la zona de Nezahualcóyotl, Estado de México, apenas seis puntos por debajo del umbral para decretar contingencia.

Ante esa situación, el gobierno capitalino y la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) recomendaron a la población cerrar puertas y ventanas de sus casas, además de evitar hacer ejercicio al aire libre.

Las autoridades indicaron que si se está cerca de los incendios y la concentración de humo es elevada, hay que alejarse del sitio; cerrar con trapos húmedos las rendijas de puertas y ventanas y permanecer en ambientes interiores, así como usar cubrebocas de forma permanente o tratar de respirar a través de una prenda húmeda.

Enfatizaron que las personas más susceptibles ante estas condiciones de concentración de partículas en el aire son adultos mayores, mujeres embarazadas, niños y personas con afecciones respiratorias y cardiacas preexistentes.

A pesar de las condiciones atmosféricas, en un recorrido por el Parque Tezozómoc en Azcapotzalco se observó que muchas familias, adultos mayores y niños acudieron a jugar y otros a correr y a realizar otras actividades; en el caso del paseo Muévete en Bici, la Secretaría de Movilidad recortó una hora la actividad y ésta terminó a las 13:00 horas.

El Gobierno de la Ciudad de México informó que hubo 23 incendios entre el viernes y sábado en zonas forestales o urbanas, además de 30 siniestros similares en el Estado de México, incluido el estallido de un polvorín en Tultepec y el incendio en una fábrica de plásticos en Atizapán de Zaragoza.

“Los incendios provocan emisión de partículas que no han podido dispersarse debido a un sistema de estabilidad atmosférica que provoca la ausencia de vientos”, añadió la autoridad local en una tarjeta informativa.

De acuerdo con las estadísticas del gobierno local, de enero a abril se han tenido 73 días con temperaturas por encima del promedio, es decir, 60.8%. Otro indicador es que, en total, se han registrado 75 días con temperaturas máximas por arriba del promedio (62.5%); estos valores superaron a los de 2018 que eran los más altos, con 68 y 70 días, respectivamente.

Sin embargo, 2017 registró el día con la temperatura más alta, de casi 32 grados, a finales de abril.

El viento ha sido escaso, se han tenido 43 días con vientos menores a dos metros por segundo, el mayor número desde 2016.

Las autoridades locales recomendaron acudir al médico en caso de exponerse al humo de un incendio o al sentir alguna molestia, en especial si se padecen problemas en las vías respiratorias.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses