metropoli@eluniversal.com.mx

La secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Tanya Müller, exhortó al nuevo gobierno, encabezado por Claudia Sheinbaum, a seguir con la rehabilitación y mantenimiento de espacios públicos como los bosques de Chapultepec y el de San Juan de Aragón, pues asegura que genera un efecto positivo en los usuarios.

“Sólo en el mantenimiento de los bosques de San Juan Aragón y el de Chapultepec se requiere un presupuesto de aproximadamente 300 millones de pesos anualmente, además de la rehabilitación que se tiene que hacer, principalmente en pasillos y caminos”, explicó la funcionaria.

Indicó que también es necesario continuar con actividades sociales, como el pícnic nocturno, domingo verde y lanchacinema, aunque en algunos espacios todavía es necesario reactivar este tipo de actividades.

El estudio lo realizó Happy City en los bosques urbanos de la Ciudad de México, en el cual usuarios señalaron que estos espacios les resultan más acogedores, seguros y amigables, en comparación con hace cinco años.

“Se hizo un estudio para ver cómo la inversión en la rehabilitación de los espacios físicos de los bosques había impactado en términos sociales, porque lo que buscamos es que los usuarios estén seguros, haya un sentido de pertenencia, de disfrute y todo esto con un objetivo de bienestar, de sentirte feliz”, argumentó.

Este análisis constó de cuatro etapas, que incluyeron un mapeo físico y social, encuestas emocionales, experimentos sociales y talleres comunitarios, donde se tomó en cuenta la relación entre diseño y espacio para elaborar un marco de referencia cultural y local.

Algunos de los hallazgos del estudio señalan que los visitantes se sienten bienvenidos con las áreas verdes, las cuales fomentan una conexión de los usuarios con la naturaleza.

Por su parte, sobre los espacios donde hay actividades y servicios, fortalecen el sentido de permanencia y dan cabida a una diversidad de usuarios.

Los visitantes también expresaron que son importante los andadores rehabilitados, junto con espacios para sentarse y la adecuada señalización.

Rehabilitan museo. En un edificio que anteriormente fungía como la entrada del Colegio Militar de Chapultepec fue inaugurado el museo de sitio y centro de visitantes.

Durante dos años se realizaron los trabajos para rehabilitar el espacio cultural, conformado por dos áreas distribuidas sobre una superficie de 300 metros cuadrados y se invirtieron 30 millones de pesos, aportación del Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec y Revive Chapultepec A.C., aseguró la secretaria de Medio Ambiente, Tanya Müller.

De acuerdo con la funcionaria capitalina, el museo de sitio muestra la historia del Bosque de Chapultepec a través de una muestra de cuatros momentos de su vida: Chapultepec Prehispánico, Colonial, del siglo XIX y el de la actualidad.

Mientras que el centro de visitantes ofrece alternativas para planear mejor la visita al Bosque de Chapultepec, en donde se difundirán las actividades que se realizan dentro de él.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses