La ordenó ley seca los días 1, 6, 7, 13, 14, 20, 21, 27 y 28, del mes de marzo; y 3 de abril de este año, derivado de la celebración del Carnaval de los Ocho Barrios que se realiza en dicha demarcación y a fin de evitar aglomeraciones que alienten la propagación de Covid19.

A través de la Gaceta de la CDMX, la alcaldía expuso que la abarca todas las actividades relacionadas con la venta y distribución de bebidas alcohólicas , tanto en los establecimientos mercantiles como en el comercio informal, así como su consumo personal, ya que por el impacto social de la festividad y el número de participantes puede generar consecuencias negativas e indeseables en la seguridad de los ciudadanos que participan en las festividades populares y religiosas.

Dicha suspensión para la venta de bebidas alcohólicas en envase cerrado, así como en envase abierto y/o al copeo en todas sus graduaciones, será de las 00:00 horas a las 24:00 horas durante los días 1, 6, 7, 13, 14, 20, 21, 27 y 28, del mes de marzo; y 3 de abril.

Esto aplicará en establecimientos mercantiles,como vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados con licencia para venta de vinos y licores, tiendas de autoservicio, tiendas departamentales, y en cualquier otro establecimiento mercantil similar, en el que se expendan bebidas alcohólicas de cualquier graduación o que se instalen temporalmente con motivo de las ferias, festividades y tradiciones populares en la vía pública.

La normatividad abarca el perímetro territorial que comprenden las colonias Barrio San Miguel, Barrio San Pedro, Barrio San Pablo, Barrio San Lucas, Barrio San Ignacio, Barrio la Asunción, Barrio Santa Bárbara I, Barrio Santa Bárbara II, Barrio San José, Guadalupe del Moral, Progresista, Leyes de Reforma Primera Sección, Ampliación San Miguel, Granjas San Antonio, Santa Isabel Industrial, Ampliación Ricardo Flores Magón, Ricardo Flores Magón, El Manto, El Molino, El Santuario.

“La alcaldía con motivo de la contingencia ocasionada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), prevé evitar posibles actos que pudieran trastornar eventos públicos y evitar la concentración de personas, así mismo, a efecto de salvaguardar la integridad física y salud de los participantes, con la finalidad de garantizar la gobernabilidad, la seguridad ciudadana, la convivencia y la civilidad”, dijo.

Lee también:

lr/rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses