Chimalhuacán, Méx.— El tanque elevado de 500 metros cúbicos que colapsó en noviembre pasado en la parte alta de Chimalhuacán y dejó sin agua potable a miles de habitantes por varios días, fue sustituido por ocho tanques verticales de 65 metros cúbicos de capacidad cada uno, con lo que se resolverá el suministro de más de 15 mil personas.

“Hubo un apoyo directamente de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), prácticamente la obra consta de la construcción de un muro de contención, basado en una plataforma de concreto armado, la colocación de ocho tanques de 65 metros cúbicos, más el diseño hidráulico, la instalación de los tanques, construcción de la reja perimetral e instalación del portal para dejarlo bien protegido”, explicó Misael Miguel Pedro, director operativo del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán.

Los tanques se conectarán entre sí para ofrecer el suministro de agua potable a los vecinos que se establecieron en la parte alta del cerro de Las Palomas.

“Van a ser ocho tanques verticales de material de paf de 65 mil litros de capacidad, el que se cayó era de 500 metros cúbicos, ahora serán ocho más funcionales, estarán en la misma área, por eso se compactó el terreno, posteriormente se hizo un muro de contención y arriba de ese muro de contención va una plancha de concreto donde van ir sentados los tanques”, detalló.

La noche del 25 de noviembre un tanque elevado construido en 2018 en una zona irregular del cerro de Las Palomas, en la parte alta de Chimalhuacán, al que se destinaron 18.5 millones de pesos, colapsó y dejó nueve personas heridas, entre ellas varios menores de edad, además, ocho viviendas sufrieron afectaciones.

Por el colapso de la estructura de lámina galvanizada más de 6 mil personas de la zona cerril del municipio se quedaron sin suministro de agua potable, por lo que las autoridades locales, con apoyo del gobierno del Estado de México, implementaron un plan emergente de distribución del líquido.

De acuerdo con el dictamen pericial, la estructura no fue construida con los materiales adecuados para su operación.

“Mencionaban un material específico de construcción y lo cambiaron por otro, por eso hubo esa afectación. Lo construyeron bajo la norma de los tanques de almacenamiento y no cumplieron con la norma como lo marca la construcción de esos tanques de almacenamiento. Tarde o temprano iba a pasar eso”, mencionó el funcionario de ODAPAS.

La obra está en proceso y se prevé que los tanques empiecen a funcionar en las próximas semanas.

Después de que ocurrió el accidente y de que fue retirada la estructura colapsada, al concluir los peritajes, las autoridades estatales y locales hicieron una conexión a la red de un tanque cercano para que las familias que viven en esa parte del municipio pudieran contar con el suministro.

Desde entonces se tandea el agua a las colonias que se encuentran en la parte baja de esa zona y a los que residen en la parte alta para que durante algunas horas del día tengan disponibilidad del líquido.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses