La Comisión de Nomenclatura de la Ciudad de México, órgano colegiado presidido por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), inició ayer los trabajos técnicos y jurídicos para atribuir el , que han luchado por la libertad y la equidad, a calles con nomenclatura masculina, de personajes contrarios a la reivindicación de derechos como Gustavo Díaz Ordaz.

En la primera sesión, la Comisión determinó solicitar a la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) los resultados finales del proceso de consulta pública en la plataforma digital “La Ciudad de las Heroínas”, iniciado el 8 de marzo y que concluirá el día 25 del mismo mes; así como gestionar los trabajos técnicos para una segunda consulta que incluya más nombres de mujeres propuestos por la ciudadanía, con el objetivo de renombrar más calles y avenidas.

Asimismo, la Comisión ha solicitado a las Secretarías de las Mujeres y de Cultura de la Ciudad de México incorporarse a las mesas técnicas de trabajo para coadyuvar en la evaluación de la modificación a la nomenclatura.

También lee

Al respecto, el titular de la Seduvi, Inti Muñoz, indicó que este ejercicio participativo es un hecho donde “la voluntad de la ciudad democrática pone a sus calles los nombres de personas que admira, por las que siente cariño, que considera un ejemplo; que evoca, que extraña; comenzando por las mujeres por un criterio básico: la equidad de género”.

Destacó que de las 65 mil vialidades que tienen nombre en la Ciudad, aproximadamente el 95% son masculinos.

“Hay un problema grave, acumulado, construido históricamente a lo largo de los siglos en el que la visión vertical, patriarcal, muchas veces autoritaria de la historia. Determina la manera en que se nombra la ciudad. Y eso no es reflejo de la sociedad democrática que somos: plural, equitativa, que apuesta por el reconocimiento pleno de los derechos de las mujeres. Eso es herencia de la Ciudad autoritaria, del México autoritario; abreva de muchos componentes históricos, culturales, incluso económicos”, expresó.

A la sesión de apertura de esta Comisión asistió la Secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez, quien resaltó la importancia de este ejercicio participativo, que ha involucrado a la sociedad para elegir a las mujeres propuestas por el Gobierno de la Ciudad, y también hacerlas propias.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses