La Secretaría de Administración y Finanzas local informó que, durante el primer semestre del año 2022, los ingresos de la capital del país se incrementaron en casi 5%, pues la recaudación de impuestos y las aportaciones federales se elevaron.

De acuerdo con el cuarto informe de labores de la dependencia, que hoy será expuesto ante el pleno del Congreso de la Ciudad por la secretaria Luz Elena González, al segundo trimestre de 2022, los ingresos de la metrópoli ascendieron a 143 mil 287.5 millones de pesos, lo que significa un aumento, en términos reales, de 4.9% respecto a lo registrado durante el mismo periodo de 2021.

Este presupuesto se logró gracias a los ingresos locales, federales y recursos del sector paraestatal no financiero.

Durante el periodo enero a junio de 2022, los Ingresos locales alcanzaron un monto de 59 mil 577.6 millones de pesos, 3.5% superior a la obtenido en el mismo periodo de 2021. En estos ingresos locales se incluye la recaudación de impuestos.

Por el impuesto predial se captaron 16 mil 934.3 millones de pesos, cifra que superó por mil 128.3 millones lo previsto, y representó un incremento de 6.7% con relación a lo obtenido en el mismo periodo de 2021.

“Destaca el hecho de que superó en 5.9%, en términos reales, el monto recaudado en el mismo periodo del año previo a la pandemia”, señala el informe.

En tanto, por Impuesto sobre la Nómina (ISN) se captaron 16 mil 768 millones, que representa la cantidad más alta alcanzada para un primer semestre desde el año 2000, y superó la meta calendarizada en 10.5%.

“También destacó el desempeño de los Impuestos Sobre Espectáculos Públicos, por la Prestación de Servicios de Hospedaje y por las Erogaciones en Juegos con Apuestas. Estos rubros se situaron 111.3%, 43.6% y 42.1% por arriba de lo programado, respectivamente, además de presentar crecimientos reales superiores a 150% en su comparación con 2021”, precisa el documento.

Por ingresos federales, la Ciudad ha recibido 73 mil 450.8 millones de pesos al cierre de junio, cifra mayor a la estimada en 8.4%, que representa un monto superior en 5 mil 696.5 millones de pesos.

A su vez, los ingresos provenientes del sector paraestatal no financiero, como venta de bienes y servicios, aportaron 10 mil 259.1 millones de pesos al cierre del primer semestre de 2022, superior en 3 mil 731.1 millones a lo programado, que aunque representa un avance de 57.2% arriba de la meta establecida, aún está por debajo de su nivel de 2019.

¿Y la deuda?

El informe de la Secretaría de Finanzas recuerda que el saldo de la deuda pública, al 31 de diciembre de 2018, era de 84 mil 357 millones de pesos, pero que la estrategia de Endeudamiento Cero ha permitido que, al cierre de julio de 2022, se tenga un desendeudamiento temporal real de 9% entre diciembre de 2018 y julio de 2022.

“A la fecha se cumple el compromiso de desendeudar a la Ciudad en términos reales, sin desproteger las acciones, obras e infraestructura de alto impacto social”, se informa.

Este informe también destaca que a través de esta estrategia de optimización de recursos y buenas calificaciones, la ciudadanía se ve beneficiada con proyectos como las líneas del Cablebús y la modernización del Metro.

Reunión para la reactivación económica

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una reunión con empresarios de diversos sectores en la que se trataron temas vinculados con la reactivación económica de la Ciudad y la creación de empleos en la zona oriente de la capital. En el encuentro organizado por la presidenta del Consejo de Administración del Grupo MINSA, Altagracia Gómez Sierra, estuvo presente el Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de EL UNIVERSAL, Juan Francisco Ealy Ortiz.

Con información de Salvador Corona

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses